Aprovechamiento del bagazo de la caña de azúcar y tusa residual de maíz para la obtención de bioplásticos

Este estudio exploró la producción de bioplásticos utilizando bagazo de caña de azúcar y tusa residual de maíz como materias primas, enfocándose en su aplicabilidad como material para empaque sostenible. A través de un proceso de extracción, se obtuvo celulosa y fibra de las biomasas mencionadas, qu...

Full description

Autores:
Lugo Álvarez, José David
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13482
Palabra clave:
Bioplásticos
Bagazo de caña de azúcar
Tusa residual de maíz
Obtención de bioplásticos
Química verde
Sostenibilidad
628
Bioplastics
Sugarcane bagasse
Corn cob residue
Bioplastic production
Green chemistry
Sustainability
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este estudio exploró la producción de bioplásticos utilizando bagazo de caña de azúcar y tusa residual de maíz como materias primas, enfocándose en su aplicabilidad como material para empaque sostenible. A través de un proceso de extracción, se obtuvo celulosa y fibra de las biomasas mencionadas, que se mezclaron en diferentes proporciones para crear biomateriales. Las muestras fueron caracterizadas mediante pruebas de contenido de humedad, absorción de agua y permeabilidad al vapor, además de una caracterización de microscopía óptica y estereoscopía, mostrando que las proporciones de celulosa y fibra influyen en las propiedades físicas y de resistencia a la humedad, siendo la proporción de distribución 75:25 de tusa-bagazo la muestra que mejor propiedad presentó. El presente trabajo evaluó la métrica “Estrella Verde” de la química verde para determinar el grado de sostenibilidad en las etapas de extracción y obtención del bioplástico, alcanzando un 69,35 % y un 81,62 % de alineación con los principios de la química verde, respectivamente. Estos resultados indican un “gran acercamiento verde” del proceso. Este proyecto muestra el potencial del bagazo de caña de azúcar y la tusa residual de maíz en el desarrollo de bioplásticos y establece recomendaciones para mejorar la resistencia del material, incentivando investigaciones futuras en la optimización de bioplásticos para aplicaciones comerciales y fomentando el compromiso ambiental en el desarrollo de subproductos.