El Mejillón de laguna o Tichinda (Mytella strigata) como bioindicador de calidad ambiental en la Laguna de Pastoría, Villa de Tututepec, Oaxaca, México

El Sistema Lagunar Chacahua-Pastoría (SLCP), forma parte del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, donde la Laguna de La Pastoría es la más extensa y alberga gran diversidad de especies. Para obtener un panorama, del escenario de posible riesgo a la salud humana y ambiental en la Laguna de Pastoría,...

Full description

Autores:
Arroyo Santos, Milanys
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6739
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6739
Palabra clave:
Bioacumulación
Metales Pesados
Mejillón de laguna
Metales pesados
570
Bioaccumulation
Heavy Metals
Laguna Mussel
Ecología de lagunas -- México
Lagunas
Biodiversidad -- México
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El Sistema Lagunar Chacahua-Pastoría (SLCP), forma parte del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, donde la Laguna de La Pastoría es la más extensa y alberga gran diversidad de especies. Para obtener un panorama, del escenario de posible riesgo a la salud humana y ambiental en la Laguna de Pastoría, se seleccionó el mejillón de laguna (Mytella strigata) por ser un molusco bivalvo sedentario, abundante, centinela, además de su gran interés cultural, científico y socioeconómico para los habitantes de la costa de Oaxaca, México. Por ello, en el presente trabajo se recolectaron 100 individuos de M. strigata en seis estaciones (El Gallo -EG-, Rancho Viejo -RV-, Punta Gorda -PG-, Limites del corral -LC-, Canal del Corral -CC- y El Venado -EV-) dentro de la laguna, durante (el segundo semestre del 2019 (de agosto a diciembre) y enero del 2020. Con el objetivo de evaluar la estructura de tallas de la población de M. strigata en la Laguna de Pastoría, asociándola con la bioacumulación de metales pesados en su cuerpo o soma (carne y biso, en conjunto). Los metales; Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Cobre (Cu) y Cadmio (Cd), fueron identificados por medio de Voltamperometro de Redisolución, presentes en todas las estaciones, a excepción del el Cadmio (cd). Las estaciones Canal del Corral y Limites del Corral presentan los mejillones más grandes en relación Longitud (La, mm) y Peso fresco Total (Pft, g), lo que se atribuye a que tienen los valores más bajos de limites permisibles de concentraciones de metales, en cambio El Venado indico las concentraciones más altas, en Cobre de (C= 7.1), Mercurio (C= 1.9) y Plomo (C=1.0) y los mejillones de menor tamaño.