Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017
El objetivo de ésta investigación fue establecer fue establecer la asociación entre las estrategias de afrontamiento y las características sociodemográficas en personas víctimas de desplazamiento forzado, residentes en la urbanización Cuarto Centenario de la ciudad de Neiva, Huila, 2017. Fue un estu...
- Autores:
-
Zambrano Castro, Elcy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2094
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/2094
- Palabra clave:
- Migración interna
Problemas sociales
Población desplazada
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_3f362c31928db8312028be3ade3784fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2094 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Coping strategies in persons victims of forced displacement residing in the urbanization fourth centenary of the city of Nieva – Huila 2017 |
title |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 Migración interna Problemas sociales Población desplazada |
title_short |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
title_full |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Zambrano Castro, Elcy Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Vega, Lizeth Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zambrano Castro, Elcy Lorena |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Migración interna Problemas sociales Población desplazada |
topic |
Migración interna Problemas sociales Población desplazada |
description |
El objetivo de ésta investigación fue establecer fue establecer la asociación entre las estrategias de afrontamiento y las características sociodemográficas en personas víctimas de desplazamiento forzado, residentes en la urbanización Cuarto Centenario de la ciudad de Neiva, Huila, 2017. Fue un estudio observacional de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, con un muestreo a conveniencia de 440 personas víctimas de desplazamiento forzado entre 18 y 59 años de edad residentes en la urbanización Cuarto Centenario de Neiva, Huila, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, otro de información acerca del desplazamiento forzado y la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) validada para Colombia por Londoño et al, 2006, como instrumentos de evaluación. El procesamiento de los datos se realizó a través del programa SPSS V23.0, se realizaron análisis descriptivos para las variables sociodemográficas, de desplazamiento forzado y las estrategias de afrontamiento. Se utilizó la prueba T- student y un análisis de varianza ANOVA para realizar comparaciones de medias entre las características sociodemográficas y las estrategias de afrontamiento, también se llevó a cabo un modelo de regresión ordinal. Las pruebas estadísticas se evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p< 0,05). Los resultados mostraron que el uso de la estrategia de afrontamiento Religión en personas víctimas de desplazamiento forzado se encontró por encima de la media poblacional colombiana, las restantes once estrategias de afrontamiento evaluadas por el instrumento se ubicaron en la media de la población colombiana. La estrategia de afrontamiento religión mostró asociaciones significativas con el género (0,013), con edad (0,001), con el nivel educativo (0,001), con el estado civil (0,001) y con la ocupación (0,002). Finalmente, a través del modelo de regresión ordinal se determinó que los factores asociados que explican en conjunto un mayor nivel de afrontamiento por religión fue, ser mujer, una tendencia de mayor edad, menor nivel educativo y estar casado. De ésta manera se concluye que la religión es la principal estrategia de afrontamiento utilizada por los participantes, puede verse explicada por el significado social y cultural que tiene la religión en la sociedad colombiana, también se identifican asociaciones entre ésta forma de afrontamiento con características sociodemográficas como género, edad, nivel educativo, estado civil y ocupación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-24T18:58:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-24T18:58:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2094 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2094 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
2019 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 2019 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Salud Mental Comunitaria |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f742a293-f2fa-4b8c-82f1-8f8f285274a5/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e01d96f8-a17f-40fb-964a-4d88445f2ad6/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d98e0c15-c3db-45e0-93f3-80b6f7116fed/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0258ff5c-4de5-444f-a4b1-d7c87b117360/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0f314b9c-6e14-486b-8359-16b3ff5af346/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/31b55cb3-56be-4298-a758-e8dd4618dd91/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cb16d63-77b2-4a98-ab64-1505cfd620b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fefdfabae638b3c9befa7e76e05bfa8 856326343843ae866b4f02f1ea0ac626 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4dfb53aea5844cfab71709d74610909 db735dae759a34b5e03366beff2e6962 af8f8f2b22dd40e79d746c5fafe8a7c1 a1de6595c2ad149a2776ae6fb5af46f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164494856028160 |
spelling |
González Vega, Lizeth AdrianaZambrano Castro, Elcy Lorena2020-03-24T18:58:20Z2020-03-24T18:58:20Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12495/2094instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl objetivo de ésta investigación fue establecer fue establecer la asociación entre las estrategias de afrontamiento y las características sociodemográficas en personas víctimas de desplazamiento forzado, residentes en la urbanización Cuarto Centenario de la ciudad de Neiva, Huila, 2017. Fue un estudio observacional de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, con un muestreo a conveniencia de 440 personas víctimas de desplazamiento forzado entre 18 y 59 años de edad residentes en la urbanización Cuarto Centenario de Neiva, Huila, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, otro de información acerca del desplazamiento forzado y la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) validada para Colombia por Londoño et al, 2006, como instrumentos de evaluación. El procesamiento de los datos se realizó a través del programa SPSS V23.0, se realizaron análisis descriptivos para las variables sociodemográficas, de desplazamiento forzado y las estrategias de afrontamiento. Se utilizó la prueba T- student y un análisis de varianza ANOVA para realizar comparaciones de medias entre las características sociodemográficas y las estrategias de afrontamiento, también se llevó a cabo un modelo de regresión ordinal. Las pruebas estadísticas se evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p< 0,05). Los resultados mostraron que el uso de la estrategia de afrontamiento Religión en personas víctimas de desplazamiento forzado se encontró por encima de la media poblacional colombiana, las restantes once estrategias de afrontamiento evaluadas por el instrumento se ubicaron en la media de la población colombiana. La estrategia de afrontamiento religión mostró asociaciones significativas con el género (0,013), con edad (0,001), con el nivel educativo (0,001), con el estado civil (0,001) y con la ocupación (0,002). Finalmente, a través del modelo de regresión ordinal se determinó que los factores asociados que explican en conjunto un mayor nivel de afrontamiento por religión fue, ser mujer, una tendencia de mayor edad, menor nivel educativo y estar casado. De ésta manera se concluye que la religión es la principal estrategia de afrontamiento utilizada por los participantes, puede verse explicada por el significado social y cultural que tiene la religión en la sociedad colombiana, también se identifican asociaciones entre ésta forma de afrontamiento con características sociodemográficas como género, edad, nivel educativo, estado civil y ocupación.Magíster en Salud Mental ComunitariaPregradoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22019Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017Coping strategies in persons victims of forced displacement residing in the urbanization fourth centenary of the city of Nieva – Huila 2017Maestría en Salud Mental ComunitariaUniversidad El BosqueFacultad de EnfermeríaTrabajo de gradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMigración internaProblemas socialesPoblación desplazadaORIGINALZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019.pdfZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019.pdfapplication/pdf2059385https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f742a293-f2fa-4b8c-82f1-8f8f285274a5/download4fefdfabae638b3c9befa7e76e05bfa8MD51Zambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019_Carta_Autorizacion.pdfZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019_Carta_Autorizacion.pdfapplication/pdf971792https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e01d96f8-a17f-40fb-964a-4d88445f2ad6/download856326343843ae866b4f02f1ea0ac626MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d98e0c15-c3db-45e0-93f3-80b6f7116fed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019.pdf.jpgZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0258ff5c-4de5-444f-a4b1-d7c87b117360/downloade4dfb53aea5844cfab71709d74610909MD54Zambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019_Carta_Autorizacion.pdf.jpgZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019_Carta_Autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9101https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0f314b9c-6e14-486b-8359-16b3ff5af346/downloaddb735dae759a34b5e03366beff2e6962MD55TEXTZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019.pdf.txtZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101589https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/31b55cb3-56be-4298-a758-e8dd4618dd91/downloadaf8f8f2b22dd40e79d746c5fafe8a7c1MD56Zambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019_Carta_Autorizacion.pdf.txtZambrano_Castro_Elcy_Lorena_2019_Carta_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6124https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cb16d63-77b2-4a98-ab64-1505cfd620b5/downloada1de6595c2ad149a2776ae6fb5af46f2MD5720.500.12495/2094oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/20942024-02-07 03:22:24.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |