Diseño de un sistema de tratamiento y reutilizacion de aguas grises producidas en la finca "El Porvenir 2" El Espinal - Tolima.

El presente trabajo es el resultado de un ejercicio de investigación aplicada en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales que abarcan la calidad del agua, a través de tecnologías sostenibles. Este proyecto tuvo como objetivo general diseñar un sistema de tratamiento y reutilización de aguas...

Full description

Autores:
Moncaleano Forero, Paula Vanessa
Ramírez Gómez, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2100
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2100
Palabra clave:
Aguas residuales -- Purificación
Reutilización del agua
Agua - Purificación - Tratamiento biológico
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente trabajo es el resultado de un ejercicio de investigación aplicada en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales que abarcan la calidad del agua, a través de tecnologías sostenibles. Este proyecto tuvo como objetivo general diseñar un sistema de tratamiento y reutilización de aguas grises producidas en la finca “El Porvenir 2” en el municipio de El Espinal, Tolima. Para el cumplimiento de éste se procedió a caracterizar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua vertida, obteniendo algunos valores altos de parámetros como la DQO con un valor de 322,7 mg/L, los sólidos totales con 1330 mL/L, los coliformes fecales con 3x107 y coliformes totales con 2x105 UFC/100 mL, que junto con el desarrollo de una matriz comparativa y una DOFA, en las cuales se tuvieron en cuenta variables como adecuado paisaje, disminución de olores y vectores, bajo costo en construcción y mantenimiento; se logró seleccionar la alternativa más adecuada, obteniendo como tratamiento principal un humedal subsuperficial de flujo horizontal (HFSS) con la inclusión de un filtro de carbón activado granular (GAC) que permitieran el reuso del agua para riego de plantas y lavado de pisos. Posteriormente se calculó los lineamientos técnicos, encontrando las medidas necesarias para el correcto funcionamiento de éste y así estimar los costos de su implementación. Asimismo, con el análisis de fuentes documentales, se conocieron las recomendaciones necesarias para la identificación de factores que intervienen en la eficiencia de la alternativa, tales como la vegetación, precipitación, temperatura y suelo.