Factores clínicos de los pacientes en cáncer renal de células claras manejado con inmunoterapia en primera línea en el Instituto Nacional de Cancerología entre 2018 y 2023, Bogotá–Colombia
Resumen Introducción: El cáncer renal de células claras (CRCC) es una de las malignidades más comunes del sistema urinario. Hasta el 30% se presenta con metástasis local o a distancia mientras que el 20% de los que reciben diagnóstico inicial de enfermedad localizada desarrollaran metástasis durante...
- Autores:
-
Zapata Laguado, Martin Ignacio
Gonzalez Blanco , Mariafernanda
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13928
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13928
- Palabra clave:
- Carcinoma de Células Renales;
Neoplasias Renales
Inmunoterapia
Nefrectomía
Carcinoma, Renal Cell
Kidney Neoplasms
Immunotherapy
Nephrectomy
QZ 200
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Resumen Introducción: El cáncer renal de células claras (CRCC) es una de las malignidades más comunes del sistema urinario. Hasta el 30% se presenta con metástasis local o a distancia mientras que el 20% de los que reciben diagnóstico inicial de enfermedad localizada desarrollaran metástasis durante el seguimiento. La evaluación del riesgo y la elección del tratamiento adecuado son cruciales para su manejo. Este estudio pretende disminuir la brecha de información en Colombia y Latino América. Métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal, incluyendo pacientes atendidos entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023 en el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, Colombia. Resultados: Se incluyeron 27 pacientes con una mediana de edad de 54 años, la mayoría hombres (78%), fumadores (48.1%) con una buena condición funcional (karnofsky superior a 80% : 85.5%). El 59.3% presentaba sobrepeso con un IMC superior a 25 y el 22.2% se encontraba en rango de obesidad superando un IMC de 30. El 66.7% de los pacientes debuto con enfermedad metastásica con compromiso principalmente a nivel pulmonar (48.1%) y óseo (40.7%). El 18.5 % de la población tenía riesgo favorable, el 48.1% riesgo intermedio y el 33.3% riesgo desfavorable (International Metastatic RCC Database Consortium IMDC). Los esquemas de tratamiento más utilizados como primera línea fueron nivolumab + ipilimumab (63%), pembrolizumab + axitinib (18,5%) y pembrolizumab + lenvatinib (14,8%). Al realizar un seguimiento mínimo de 6 meses 40,7% de los pacientes presento progresión de su enfermedad requiriendo cambio de línea de tratamiento a inhibidor de tirosin kinasa (TKI), el mas utilizado fue cabozantinib (18,5%). Conclusiones: Nuestros resultados contribuyen a la comprensión del manejo del cáncer renal de células claras metastásico en Colombia, destacando la importancia de la inmunoterapia como opción terapéutica. Mostrando similitudes con la literatura publicada previamente. Se necesitan más estudios para optimizar el tratamiento y mejorar los resultados. |
---|