Carga de enfermedad por hepatitis C en Colombia durante los años 2016-2020
Resumen Introducción: La hepatitis C es una patología que afecta principalmente el hígado, puede ser una enfermedad aguda hasta crónica 1,2. El objetivo de este trabajo fue calcular la carga de enfermedad, a través del cálculo de AVISAS por Hepatitis C en Colombia para los años 2016 al 2020, pues es...
- Autores:
-
Gómez Puentes , Ana María
Arevalo Gil, Adriana Alexandra
Baquero Rueda, María Fernanda
Penagos López, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12251
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12251
- Palabra clave:
- Hepatitis C
Carga de enfermedad
Colombia
Prevención
Hepatitis C virus
Burden Disease
Colombia
Prevention
W100
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Resumen Introducción: La hepatitis C es una patología que afecta principalmente el hígado, puede ser una enfermedad aguda hasta crónica 1,2. El objetivo de este trabajo fue calcular la carga de enfermedad, a través del cálculo de AVISAS por Hepatitis C en Colombia para los años 2016 al 2020, pues este indicador combina información de mortalidad y discapacidad, representando de manera más fidedigna el impacto en la salud de las poblaciones. Métodos: Estudio ecológico exploratorio, siguiendo la metodología propuesta por Murray y López; Se usaron estimaciones finales de prevalencia y ponderaciones de discapacidad para calcular los años vividos con discapacidad y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) para Hepatitis C en Colombia entre los años 2016 al 2020 a partir de datos del DANE y SISPRO, para el cálculo de los AVISAS, se incluyeron los códigos de CIE-10 correspondientes a las principales consecuencias de la enfermedad crónica con el fin de disminuir el sesgo y subregistro de casos. Resultados e interpretación: Hubo 25.814 casos de Hepatitis C, siendo el 55% de ellos del sexo femenino. El grupo de edad con más casos fue el de 45 a 59 años. La mortalidad por Hepatitis C fue de 48 casos, mayoritariamente en el sexo masculino. El grupo más representativo fue de 80 años o más. Los AVISAS calculados demuestran una tasa menor a la esperada, sin embargo, con importante peso en grupos de edad de 60-69 años, y en el sexo femenino, mencionando las limitaciones del estudio por el subregistro de casos. Esto nos lleva a concluir la importancia de realizar más estudios acerca del tema para tener un mayor conocimiento de la carga de enfermedad real por hepatitis C en nuestro país, ya que no existen estudios específicos y por la alta coinfección con hepatitis B se recomienda abordarlo individualmente en otras investigaciones. |
---|