Centro especializado para la motocicleta en Bogotá-MotoPark Plaza

El proyecto Centro Especializado para la Motocicleta en Bogotá, responde a la creciente demanda del sector automotriz (motocicletas) que desde el 2004 ha presentado un crecimiento exponencial en el parque automotor según cifras de la Cámara de la industria de las motocicletas (ANDI, 2017). En Bogotá...

Full description

Autores:
Quiroga Cortes, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13406
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13406
Palabra clave:
Centro especializado
Motocicleta
POT
Tejido urbano
Permeabilidad
Servicios
720
Specialized center
Motorcycle
POT
Urban fabric
Permeability
Services
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto Centro Especializado para la Motocicleta en Bogotá, responde a la creciente demanda del sector automotriz (motocicletas) que desde el 2004 ha presentado un crecimiento exponencial en el parque automotor según cifras de la Cámara de la industria de las motocicletas (ANDI, 2017). En Bogotá, las motocicletas representan no solo una solución de movilidad, sino también una fuente de sustento económico para muchos ciudadanos a través de actividades como el reparto y el transporte. Sin embargo, el comercio informal de motocicletas y sus componentes ha generado congestión, ocupación del espacio público, y conflictos urbanos, afectando especialmente zonas que el POT (Plan de Ordenamiento Territorial ) y el SINUPOT (Sistema de Información de Norma Urbana del POT) han designado para el desarrollo de viviendas de interés social. El proyecto se localiza estratégicamente en el sector de Villa del Río (Madelena), sobre la Autopista Sur. Esta elección está respaldada por un proceso analítico que incluyó el uso de mapas de calor y estudios de densidad para identificar las zonas con mayor impacto del comercio de motocicletas y donde la demanda de servicios especializados es alta. El diseño arquitectónico del centro prioriza permeabilidad e integración con el entorno urbano, ofrece dos plazas de acceso, concebidas como espacios verdes públicos que reciben a los usuarios. Este proyecto se plantea como una solución urbana para descongestionar áreas actualmente saturadas por el comercio informal y proveer un espacio especializado, accesible y sostenible para los motociclistas de Bogotá. Al integrar criterios de accesibilidad, funcionalidad y sostenibilidad.