Propuesta de utilización de un abono orgánico que contribuya al mejoramiento socio-ambiental en la vereda Las Lajas, en el municipio de Pacho, Cundinamarca
Existen diversas estrategias para dar respuesta al cambio climático; en el presente trabajo se analizaron y compararon tres opciones de abonos orgánicos para hacer frente a la pérdida de productividad de los suelos debido al mal uso de los fertilizantes comerciales o comúnmente denominados fertiliza...
- Autores:
-
Medina Jaimes, Luis Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11212
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11212
- Palabra clave:
- Aflicción
Aprovisionamiento
Cambio climático
Compostaje
Eficiencia
628
Affliction
Procurement
Climate change
Composting
Efficiency
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Existen diversas estrategias para dar respuesta al cambio climático; en el presente trabajo se analizaron y compararon tres opciones de abonos orgánicos para hacer frente a la pérdida de productividad de los suelos debido al mal uso de los fertilizantes comerciales o comúnmente denominados fertilizantes químicos; para poder realizar lo anterior, se entrevistaron, de forma aleatoria, a siete habitantes de la vereda Las Lajas en el municipio de Pacho, Cundinamarca, con el fin de conocer los programas de fertilización utilizados por ellos y el uso de estos programas, además de lo anterior, se llevó a cabo un análisis de alternativas donde se evaluaron diferentes tipos de compostaje, como lo son el compostaje simple, la lombricultura y el compostaje con microorganismos eficientes. Lo anterior tuvo en cuenta diferentes variables que forman parte de los componentes sociales, económicos y ecológicos, arrojando como resultado que la lombricultura en esta zona ( Vereda Las Lajas), es una alternativa que permite desarrollar grandes cambios socio-ambientales, protegiendo los servicios ecosistémicos presentes en la zona como lo es el de aprovisionamiento, además de mejorar a largo plazo la productividad del suelo y la disminución en la compra de fertilizantes químicos. |
---|