LUMI: Diseño de aplicativo móvil para el tratamiento de la depresión en población universitaria

Este proyecto de investigación busca el diseño y desarrollo de una herramienta digital el cual es un aplicativo móvil (App) que funcione de apoyo durante el tratamiento de estudiantes universitarios que esté presentando depresión el cual puede ser originado por diferentes factores como problemas fam...

Full description

Autores:
Ariza Méndez, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8271
Palabra clave:
Herramienta digital
Aplicativo móvil
Depresión
Proceso
Tratamiento
Cognitivo conductual
Deserción
745.2
Digital tool
Mobile application
Depression
Process
Treatment
Behavioral cognitive
Desertion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación busca el diseño y desarrollo de una herramienta digital el cual es un aplicativo móvil (App) que funcione de apoyo durante el tratamiento de estudiantes universitarios que esté presentando depresión el cual puede ser originado por diferentes factores como problemas familiares, personales o académico, los cuales pueden afectar su psique. Este producto intenta ser una guía para el tratamiento del trastorno depresivo de manera no farmacológica, es decir, empleo de medicamentos el cual, en muchos casos, se utiliza como último recurso. Basándose principalmente en el tratamiento cognitivo conductual, el cual es el método que más emplean los especialistas en el tratamiento de la enfermedad, por lo que se pretende por medio de guía, respaldo e impulso a través de estímulos de superación por medio de logros y proveer por medio del App el registro de información y clasificación de actividades diarias según el paciente que son necesarias para que el especialista pueda ser más pertinente en el tratamiento y el proceso de recuperación del paciente sea más efectivo. La aplicación se especializa en estudiantes universitarios (16 a 29 años), la cual pretende garantizar un mejor rendimiento académico, evitar la deserción estudiantil, tanto en pregrados como en posgrados cursados dentro de la institución, potenciándolos como profesionales integrales, así mismo mejorando la calidad de vida tanto de manera educativa que beneficia a la universidad y el bienestar del estudiante.