Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar

Introducción: Este estudio pretende mostrar como factores macroergonómicos influyen en la percepción de riesgo de los trabajadores de las áreas de galvanizado y mecanizado en una planta de producción de griferías y complementos para el hogar. Se establecieron los aspectos que los trabajadores consid...

Full description

Autores:
Riveros Rozo, Claudia Marcela
Vera Barreto, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10275
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10275
Palabra clave:
Macroergonomía
Percepción de riesgo
Accidente de trabajo
Guía de trabajo prescrito
Trabajo real
Macroergonomy
Risk perception
Accident
Prescriptcoursework
Real work
QT 34
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_36c535f08625a40446a3404c75634599
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10275
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Macroergonomics aspects that influence in the accidents at work in a production plant of taps and accessories for the home
title Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
spellingShingle Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
Macroergonomía
Percepción de riesgo
Accidente de trabajo
Guía de trabajo prescrito
Trabajo real
Macroergonomy
Risk perception
Accident
Prescriptcoursework
Real work
QT 34
title_short Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
title_full Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
title_fullStr Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
title_full_unstemmed Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
title_sort Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar
dc.creator.fl_str_mv Riveros Rozo, Claudia Marcela
Vera Barreto, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Reyes, Rubén
Delgado, José Elías
Gómez, Carlos
Mendez Ordoñez, Erika Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Riveros Rozo, Claudia Marcela
Vera Barreto, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Macroergonomía
Percepción de riesgo
Accidente de trabajo
Guía de trabajo prescrito
Trabajo real
topic Macroergonomía
Percepción de riesgo
Accidente de trabajo
Guía de trabajo prescrito
Trabajo real
Macroergonomy
Risk perception
Accident
Prescriptcoursework
Real work
QT 34
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Macroergonomy
Risk perception
Accident
Prescriptcoursework
Real work
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv QT 34
description Introducción: Este estudio pretende mostrar como factores macroergonómicos influyen en la percepción de riesgo de los trabajadores de las áreas de galvanizado y mecanizado en una planta de producción de griferías y complementos para el hogar. Se establecieron los aspectos que los trabajadores consideran como influyentes en la aparición de riesgos durante la ejecución de su labor y como afecta esto la toma de decisiones frente a un riesgo determinado. Objetivo: Describir los aspectos macroergonómicos que influyan en el riesgo de accidentes laborales sobre una población de 41 trabajadores, de género masculino y de las áreas de Mecanizado y Galvanizado. Los trabajadores firmaron un consentimiento informado y su participación fue voluntaria. Se realizó un análisis de la actividad, una entrevista personal y una encuesta de percepción de riesgo. Una vez analizados los resultados, se evidenció que el 87% de los trabajadores considera que la ejecución de su trabajo es riesgosa y respecto a la calificación en la estimación de riesgo el 100% consideró que el riesgo aceptable siendo conscientes del riesgo al que están expuestos. El 51% manifiesta conocer la guía de trabajo prescrito por la empresa, sin embargo el 63% no sigue la guía, lo que genera que se realicen movimientos de miembros superiores adicionales aumentando la fatiga del trabajador. Conclusión: Se puede concluir que es importante la interacción de los aspectos organizacionales, físicos y sociales, para lograr un equilibrio que enriquezca el concepto de trabajo seguro y cuidado del trabajador.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:03:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:03:05Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10275
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10275
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Ergonomía
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03d6c7bb-0506-45f0-9bbb-d17d73992c03/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b1ab0ba9-6b60-4a5b-930e-9acaf1db45aa/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8979281c-1281-44d9-bf40-059d3555f605/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4f38420b-6c0c-4704-a1ce-61f6522e6a73/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/356a0e3c-9783-475f-8f1c-fade04cac095/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d1c31cad-0353-41ae-b840-e2a44d563993/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 631e959f9d797f4cdccd31fd5590c05e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a4d71352b793200620e3850fe64d768e
19380d7867fb0bc94e35d1e4231cae34
87ff5c4a3f350099acddec8562d5feb1
94c3bbcda780f75d010defb63c72d816
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1836752234114711552
spelling Reyes, RubénDelgado, José ElíasGómez, CarlosMendez Ordoñez, Erika MarcelaRiveros Rozo, Claudia MarcelaVera Barreto, Ana María2023-04-21T15:03:05Z2023-04-21T15:03:05Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12495/10275instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción: Este estudio pretende mostrar como factores macroergonómicos influyen en la percepción de riesgo de los trabajadores de las áreas de galvanizado y mecanizado en una planta de producción de griferías y complementos para el hogar. Se establecieron los aspectos que los trabajadores consideran como influyentes en la aparición de riesgos durante la ejecución de su labor y como afecta esto la toma de decisiones frente a un riesgo determinado. Objetivo: Describir los aspectos macroergonómicos que influyan en el riesgo de accidentes laborales sobre una población de 41 trabajadores, de género masculino y de las áreas de Mecanizado y Galvanizado. Los trabajadores firmaron un consentimiento informado y su participación fue voluntaria. Se realizó un análisis de la actividad, una entrevista personal y una encuesta de percepción de riesgo. Una vez analizados los resultados, se evidenció que el 87% de los trabajadores considera que la ejecución de su trabajo es riesgosa y respecto a la calificación en la estimación de riesgo el 100% consideró que el riesgo aceptable siendo conscientes del riesgo al que están expuestos. El 51% manifiesta conocer la guía de trabajo prescrito por la empresa, sin embargo el 63% no sigue la guía, lo que genera que se realicen movimientos de miembros superiores adicionales aumentando la fatiga del trabajador. Conclusión: Se puede concluir que es importante la interacción de los aspectos organizacionales, físicos y sociales, para lograr un equilibrio que enriquezca el concepto de trabajo seguro y cuidado del trabajador.Especialista en ergonomíaEspecializaciónIntroduction; This article aims to show how macroergonomic factors influence in the risk perception of the workers in galvanized and machining areas in a production plant of taps and accessories for the home. Settled the workers aspects considered influential in the onset risk in the execution of the work and how affect this decision-making determinate from a risk. Object: To describe macroergonomics aspects that affect in the accidents in a population of forty-one male workers in the galvanized and machining areas. Workers signed an informed consent and the participation was voluntary. Analysis of the activity was performed, an personal interview and an inquest of risk perception. Once analyzed the results, evidenced that 48% of the worker concern the execution of their work has risky and respect to the rating of the risk estimated the 100% concern that the risk is acceptable being a ware of the risk that they are exposed. 51% manifest to know the prescript coursework form the company, however the 63% don´t follow the guide, generating additional movements in the upper limbs increasing worker fatigue. Conclusion: We can conclude that is important the interaction of the organization aspects, physical and social, to achieve balance that enrich safe working and care worker.application/pdfspaMacroergonomíaPercepción de riesgoAccidente de trabajoGuía de trabajo prescritoTrabajo realMacroergonomyRisk perceptionAccidentPrescriptcourseworkReal workQT 34Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogarMacroergonomics aspects that influence in the accidents at work in a production plant of taps and accessories for the homeEspecialización en ErgonomíaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALAspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogarAspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogarAspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogarapplication/pdf449039https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03d6c7bb-0506-45f0-9bbb-d17d73992c03/download631e959f9d797f4cdccd31fd5590c05eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b1ab0ba9-6b60-4a5b-930e-9acaf1db45aa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54Carta.pdfCarta.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf81030https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8979281c-1281-44d9-bf40-059d3555f605/downloada4d71352b793200620e3850fe64d768eMD55THUMBNAILPortada.pngPortada.pngPortadaimage/png44383https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4f38420b-6c0c-4704-a1ce-61f6522e6a73/download19380d7867fb0bc94e35d1e4231cae34MD56Aspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar.jpgAspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4743https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/356a0e3c-9783-475f-8f1c-fade04cac095/download87ff5c4a3f350099acddec8562d5feb1MD57TEXTAspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar.txtAspectos macroergonómicos que influyen en el riesgo de accidente laboral en una empresa de grifería y complementos para el hogar.txtExtracted texttext/plain103338https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d1c31cad-0353-41ae-b840-e2a44d563993/download94c3bbcda780f75d010defb63c72d816MD5820.500.12495/10275oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/102752024-02-07 11:15:07.161restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=