Identificación de las consecuencias psicosociales en pacientes sometidos a un procedimiento de amputación quirúrgica. Revisión sistemática de la literatura

Introducción: La amputación quirúrgica genera cambios significativos en el paciente a nivel físico y psicosocial. Estas son situaciones en las cuales el individuo presenta un riesgo común de exclusión y disconfort social, por lo que es fundamental la intervención y apoyo del equipo multidisciplinari...

Full description

Autores:
Flechas Parra, Cindy Tatiana
González Farias, Marianna del Pilar
Orjuela Venegas, Juliana Andrea
Rodgers Enriquez, Ana María
Sarmiento Prieto, Jenny Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6948
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6948
Palabra clave:
Amputación
Impacto Psicosocial
Miedo
Trastornos de adaptación
Ansiedad
Amputation
Psychosocial Impact
Fear
Adjustment disorders
Aged
Anxiety
WO 162
Rights
openAccess
License
Acceso abierto
Description
Summary:Introducción: La amputación quirúrgica genera cambios significativos en el paciente a nivel físico y psicosocial. Estas son situaciones en las cuales el individuo presenta un riesgo común de exclusión y disconfort social, por lo que es fundamental la intervención y apoyo del equipo multidisciplinario durante la rehabilitación del paciente. Objetivo: Identificar mediante la literatura científica las consecuencias psicosociales en pacientes sometidos a una amputación quirúrgica. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, observacional, y retrospectivo. Se incluyeron estudios recuperados de las bases de datos: Scielo, PubMed, Embase, Science Direct y Redalyc, con ayuda de nueve ecuaciones de búsqueda. Resultados: En cuanto a la dimensión psicológica se analizaron las siguientes variables: la depresión, ansiedad, angustia psicológica, inutilidad, irritabilidad, la baja autoestima, el duelo emocional, perfil psicológico típico o atípico, estrés, síndrome del miembro fantasma, trastorno postraumático y los trastornos psiquiátricos. Por otro lado, en cuanto a la dimensión social se identificaron las siguientes categorías: las relaciones interpersonales, la pérdida de la independencia y la situación laboral y económica. Discusión: La amputación es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en Colombia y menos investigados, a pesar de ser realizados con frecuencia por varios ortopedistas. De esta manera, el abordaje principal de este tema se enmarca en la señalización de las categorías más importantes asociadas a las condiciones psicológicas y sociales del paciente. Conclusiones: Se evidencia que las amputaciones no solo corresponden a cambios físicos y funcionales del individuo si no que traen consigo un sinfín de consecuencias tanto psicológicas como sociales.