Efectividad de la inserción de catéter epicutáneo en recién nacidos con técnica ecoguiada comparado con técnica de palpación o referencia anatómica

Introducción: la inserción de catéteres epicutáneos en recién nacidos es fundamental en las unidades de cuidado crítico neonatal (UCIN), especialmente para administrar medicamentos, líquidos o nutrición parenteral. La elección de la técnica adecuada es esencial para minimizar el trauma y optimizar e...

Full description

Autores:
Maza Pinto, Michael Yesid
Vasquez Castro, Maria Lizeth
Calderon Paramo, Mildreds Ximena
Rueda Hernandez, Yuleni Tatiana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12880
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12880
Palabra clave:
Recién nacido
Catéter
Efectividad
Ultrasonografía
Newborn
Vascular Access Device
Effectiveness
Ultrasonogrephy
WY 157.3
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: la inserción de catéteres epicutáneos en recién nacidos es fundamental en las unidades de cuidado crítico neonatal (UCIN), especialmente para administrar medicamentos, líquidos o nutrición parenteral. La elección de la técnica adecuada es esencial para minimizar el trauma y optimizar el éxito del procedimiento. En las últimas décadas, se ha destacado la importancia de utilizar tecnologías durante los procesos de cuidado para favorecer la precisión y reducir los factores operador-dependientes. El objetivo de esta revisión sistemática es comparar la efectividad de la técnica ecoguiada con la técnica de palpación o referencia anatómica en recién nacidos. La metodología incluirá un diseño de revisión sistemática de la literatura aplicando los pasos propuestos por Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), la búsqueda se realizará en bases como Medline, Cochrane, Ovid y Embase. Se considerarán estudios primarios tipo experimentos clínicos aleatorizados y observacionales analíticos, evaluando su calidad con herramientas estandarizadas recomendadas por las guías de evaluación de la calidad y se anticipa realizar un análisis de sesgo y heterogeneidad. Los resultados esperados proporcionarán evidencia sobre las complicaciones asociadas y las tasas de éxito de la punción con la inserción de catéteres en cada una de las técnicas evaluadas. Este análisis permitirá una mejor comprensión de los riesgos y beneficios de cada enfoque, informando así las prácticas clínicas y promoviendo una atención neonatal más segura y eficaz.