Virtual Didactic unit for the improvement of the Simple Present in students of EFL
El inglés como lengua extranjera se ha convertido en una habilidad cualificante para áreas laborales, profesionales o educativas. Estas son algunas de las razones por las que se decide estudiar inglés en un instituto de idiomas y por ende cumplir con una meta para el bienestar del estudiante. No tod...
- Autores:
-
Moreno Lobo, María Alejandra
Moncada Ducuara, Johana Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10689
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10689
- Palabra clave:
- Habilidades comunicativas
Aprendizaje autónomo
Diseño de materiales
Presente simple
Unidad didáctica virtual
370.1175
Communicative skills
Autonomous learning
Material design
Present simple tense
Virtual didactic unit
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El inglés como lengua extranjera se ha convertido en una habilidad cualificante para áreas laborales, profesionales o educativas. Estas son algunas de las razones por las que se decide estudiar inglés en un instituto de idiomas y por ende cumplir con una meta para el bienestar del estudiante. No todos los métodos de enseñanza de una segunda lengua son adecuados para el aprendizaje de esta población a partir del nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia ya que tienen necesidades muy específicas. Este estudio tiene como objetivo diseñar e implementar una unidad didáctica virtual basada en el uso del presente simple para ayudar a un grupo de aprendices básicos a desarrollar sus habilidades comunicativas. Los participantes de este estudio son un grupo de diez estudiantes universitarios de un Centro de Idiomas de la ciudad de Bogotá. Este estudio cualitativo sigue el diseño de investigación acción basada en la información obtenida de las actividades realizadas en las clases, donde la mayoría de los datos son descriptivos y el estudio pretende mejorar los procesos de aprendizaje del lenguaje. El estudio se dividió en cuatro fases; la primera consistió en una fase de diagnóstico didáctico, la segunda fue una introducción de la gramática del tiempo presente simple en un contexto comunicativo, la tercera fue el desarrollo de los contenidos anteriores y la última fue una evaluación. Estas fases incluyen actividades planificadas mediadas por TIC para las habilidades comunicativas de hablar, leer, escribir, escuchar y mediación. Del análisis de la información obtenida de la aplicación de la unidad didáctica virtual surgieron dos categorías: aprendizaje autónomo y procesos de aprendizaje. Los resultados mostraron que el desempeño de los estudiantes mejoró sus habilidades comunicativas en el tiempo presente simple. |
---|