Análisis de la disponibilidad de la infraestructura TI de una entidad de educación superior
Una institución Universitaria, enfocada en la educación de diseño y comunicación audiovisual, carece de un protocolo de monitoreo para supervisar sus activos críticos y detectar eventos atípicos en su infraestructura TI, lo que compromete la disponibilidad de los servicios que corren sobre esa red....
- Autores:
-
Rubiano Arévalo, Julián Felipe
Aguilar González, Juan David
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14595
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14595
- Palabra clave:
- Disponibilidad de servicios
Gestión de equipos
Infraestructura TI
Monitoreo de redes
Análisis de riesgos
Software de código libre
621.3
Equipment management
IT Infrastructure
Network monitoring
Open source software
Risk Analysis
Sevices availability
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Una institución Universitaria, enfocada en la educación de diseño y comunicación audiovisual, carece de un protocolo de monitoreo para supervisar sus activos críticos y detectar eventos atípicos en su infraestructura TI, lo que compromete la disponibilidad de los servicios que corren sobre esa red. En este trabajo de grado se analizó la disponibilidad de la infraestructura TI de la organización con el objetivo de permitir al administrador TI definir acciones preventivas que optimicen la gestión de la red y permita una mayor disponibilidad de la infraestructura. Para ello, se adaptó la metodología PHVA estructurando el desarrollo en 4 etapas: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. Inicialmente, se realizó un análisis de riesgos de la infraestructura para identificar los activos críticos, sus vulnerabilidades y los riesgos que los pueden afectar. Posteriormente, se desarrolló un sistema de monitoreo basado en software libre, diseñado para notificar el estado de los activos críticos y detectar anomalías en la red. Para validar el desempeño del prototipo, inicialmente se implementó en un entorno local controlado con pruebas de caja blanca y, posteriormente, se realizó una prueba piloto con 6 de los activos críticos identificados. Tras validar su desempeño, se desplegó en el entorno real, donde se reportaron y solucionaron eventos hasta alcanzar la liberación completa del sistema. Los resultados demuestran que el análisis de la disponibilidad mejorará la gestión de disponibilidad de los activos de la infraestructura TI de la organización, aportando con la detección de los riesgos que tiene cada activo y las acciones recomendadas para prevenirlos, además, el artefacto le permite al administrador TI tener un monitoreo constante de cada activo y planificar estrategias preventivas que optimicen la disponibilidad de la infraestructura TI. |
---|