Emociones, juicios y conflictos de valores en personal de salud de cuidados paliativos frente a narrativas cinematográficas sobre el final de la vida

Esta investigación indaga en torno a la evaluación del impacto de las narrativas cinematográficas sobre el final de vida en las emociones, los juicios evaluativos morales y las elecciones de curso de acción, en el personal de la salud que trabaja con enfermos de cuidados paliativos. Los sujetos eleg...

Full description

Autores:
Prada Martinez, Gonzalo David
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14210
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14210
Palabra clave:
Cine y bioética
Emociones cognitivas
Eutanasia
Final de la vida
Suicidio asistido
Compasión
Empatía
Cinema and bioethics
Cognitive Emotions
Euthanasia
End of life
Assisted Suicide
Compassion
Empathy
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Esta investigación indaga en torno a la evaluación del impacto de las narrativas cinematográficas sobre el final de vida en las emociones, los juicios evaluativos morales y las elecciones de curso de acción, en el personal de la salud que trabaja con enfermos de cuidados paliativos. Los sujetos elegibles fueron personas dedicadas a los cuidados paliativos y de cuidado de pacientes crónicos, a quienes se indagó en un cuestionario preliminar sobre sus posturas frente a temas del final de vida (eutanasia y suicidio asistido).Los entrevistados participantes seleccionaron una película de diferentes sobre la temática descrita (Johny cogió su fusil, No conoces a Jack, Mar Adentro, Siempre Alice y Amour). Posterior a la proyección se registraron en un segundo cuestionario las emociones, los juicios valorativos, los aspectos de carácter proyectivo y las propuestas de curso de acción. En primer lugar, los resultados mostraron cambios de la postura moral entre las consideraciones iniciales y las posteriores al filme: conflictos de valor deontoaxiológicos y ontodeontológicos. En segundo lugar, las emociones y juicios reseñados fueron compasión, amor, empatía y dolor, siendo la compasión le emoción más prevalente. Las conclusiones están relacionadas con la importancia de las emociones en la vida moral y en la construcción de valores para determinar cursos posibles de acción frente a estas temáticas u otras en la bioética. Lo anterior, da la pauta sobre la ética de la compasión y su foco en lo relacional, por encima de lo procedimental o normativo, la alegría de aliviar y darle prelación e importancia a lo que es valioso para el que sufre.