Historia a dos voces: Impulso a la mujer en la producción de música en Colombia

El propósito de este artículo es realizar una investigación con enfoque de caso de la industria de la producción de música grabada en Colombia orientándose a impulsar el rol de la mujer dentro de la misma. Se pretende entender el sector de la música grabada actual en el país, desde su consumo como p...

Full description

Autores:
Gnecco Sarmiento, Alessandra
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13355
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13355
Palabra clave:
Música en Colombia
Industria de música grabada
Equidad
Mujer en la música
658
Music in Colombia
Recorded music industry
Equity
Women in music
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El propósito de este artículo es realizar una investigación con enfoque de caso de la industria de la producción de música grabada en Colombia orientándose a impulsar el rol de la mujer dentro de la misma. Se pretende entender el sector de la música grabada actual en el país, desde su consumo como parte de las industrias creativas y culturales del país, las diferentes etapas de la creación musical, los diferentes stakeholders partícipes, hasta la oferta y demanda de la educación superior en este campo, resaltando los diferentes retos que enfrentan las mujeres en el desarrollo de los diferentes procesos. En el presente estudio se utilizó como instrumento metodológico cualitativo una entrevista semiestructurada a una muestra a conveniencia, no probabilística conformada por dos de la más reconocidas representantes de los roles técnico-artísticos de la industria. Esta investigación exploratoria identifica variables promisorias y sugiere relaciones potenciales entre las mismas. Los resultados obtenidos reflejan la falta de reconocimiento y justa valoración de los roles técnico-artístico desempañados por mujeres como consecuencia de la carencia de mujeres en posiciones ejecutivas y de poder dentro de la industria. Así mismo, se evidencian los diversos retos que enfrentan las mujeres a causa de las barreras sistémicas establecidas por la industria y la sociedad dificultando el crecimiento laboral de dichos roles. A lo largo de la investigación se encontró que la situación actual de la mujer como partícipe de los roles técnico-artísticos, dentro de la industria de la música grabada en Colombia, aunque ha avanzado considerablemente los últimos cinco años, aún tiene muchos obstáculos por superar, desde la diversidad y los estereotipos sociales, pasando por la falta de visibilidad y equidad de pago por sus correspondientes créditos, hasta la escasez en la educación y deficiencia de crecimiento laboral de este oficio en el país.