Implicaciones bioéticas del intercambio de significados de salud y enfermedad durante el asesoramiento genético y su impacto en las decisiones reproductivas de los pacientes

El asesoramiento genético se define como un proceso que ayuda a las personas a entender y adaptarse a las implicaciones médicas, psicológicas y familiares del componente genético de las enfermedades. En un principio estuvo estrechamente vinculado al movimiento eugenésico, pero después de la segunda...

Full description

Autores:
Luque Bernal, Ricardo Miguel
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14115
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14115
Palabra clave:
Asesoramiento genético
Bioética
Eugenesia
Decisiones reproductivas
Aborto
Empatía
Genetic counseling
Bioethics
Eugenics
reproductive decision
Abortion
Empathy
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El asesoramiento genético se define como un proceso que ayuda a las personas a entender y adaptarse a las implicaciones médicas, psicológicas y familiares del componente genético de las enfermedades. En un principio estuvo estrechamente vinculado al movimiento eugenésico, pero después de la segunda mitad del siglo XX intentó distanciarse, estructurando su ethos central en el principio de neutralidad moral, cuyo eje es la no trasmisión de opiniones o creencias del asesor, particularmente en los aspectos que tocan las decisiones reproductivas. En Colombia, el asesoramiento genético es realizado por médicos genetistas, lo que genera dilemas dado que los enfoques éticos de la práctica médica y del asesoramiento no necesariamente son los mismos. El asesoramiento está basado en la comunicación entre los actores de la consulta, lo que hace del intercambio de significados un elemento central. El objetivo de este trabajo es observar las implicaciones bioéticas que se derivan del intercambio de significados en algunas categorías centrales de la genética, como son la salud, la enfermedad y las decisiones reproductivas de los pacientes. Para responder a dicho objetivo se usó una metodología basada en la Teoría Fundamentada, teniendo como eje central el interaccionismo simbólico. A través de entrevistas semiestructuradas se interrogó a los pacientes y médicos genetistas por los significados que tenían para ellos los conceptos de salud, enfermedad genética y eugenesia. Se encontró, desde la perspectiva ética, que los médicos se sentían identificados con el asesoramiento no directivo, expresando como un valor fundamental el respeto por la autonomía del paciente. Mientras que los consultantes se identificaron con posturas cercanas con emociones y vivencias. Ambos grupos manifestaron que sus opiniones se habían enriquecido a partir de la vivencia de la consulta. Se concluyó que el asesoramiento genético es una forma de consulta que desde sus inicios ha estado delineada por las deliberaciones éticas y aún en la actualidad estas la construyen y transforman.