Desarrollo de un video juego serio como herramienta de apoyo orientado a las terapias de movilización temprana
Las tecnologías de asistencia y rehabilitación ayudan a las personas con discapacidad a mejorar sus habilidades y capacidades para vivir de forma autónoma y participar en la sociedad; un ejemplo de esto son los videojuegos serios, usados en escenarios de no entretenimiento, con características parti...
- Autores:
-
Paez Suavita, Yury Tatiana
Salamanca Jimenez, Meilen Juliana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14578
- Palabra clave:
- Videojuego serio
Fisioterapia
Rehabilitación
Fuerza muscular
Paciente
Critico
610.28
Serious video game
Physiotherapy
Rehabilitation
Muscular strength
Patient
Critical
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Las tecnologías de asistencia y rehabilitación ayudan a las personas con discapacidad a mejorar sus habilidades y capacidades para vivir de forma autónoma y participar en la sociedad; un ejemplo de esto son los videojuegos serios, usados en escenarios de no entretenimiento, con características particulares para cada contexto de acción como aprendizaje, rehabilitación entre muchas otras. En el sector de sanidad, permite simular situaciones que pueden llegar a enfrentar los médicos o pacientes para ganar experiencia sin arriesgar su integridad, permitiendo además un seguimiento preciso de la movilidad del cuerpo mientras se interactúa de forma más directa y similar al mundo real, atrayendo al usuario para que haga uso voluntario del juego, al propiciar el desarrollo y adherencia de las actividades médicas mientras se ofrece entretenimiento. Esta tecnología se presenta en este trabajo como el desarrollo de un prototipo de video juego serio como herramienta de asistencia al especialista para el proceso de movilización temprana, en la prevención y tratamiento de la debilidad adquirida en unidad de cuidados intensivos de pacientes críticos. El prototipo fue desarrollado tomando como base la metodología APRehab, la cuál se modificó de acuerdo a los requerimientos propios del proyecto, partiendo del análisis de usuario para los criterios de inclusión y exclusión de los participantes y el estilo de la terapia; tras lo cuál se eligieron los motores de desarrollo y se estableció el GamePlay, es decir, las mecánicas de juego y la historia del mismo, así como los diseños del mundo y los personajes; para a partir de estos ítems, crear los elementos de control del software en la secuencia lógica del juego y de hardware en el control de la sensórica asociada al movimiento del personaje y la señal biológica; para finalmente integrar estas partes con los componentes multimedia en un prototipo inicial, al cuál se le realizó el testeo, evaluando la jugabilidad, usabilidad, funcionalidad y aceptación del mismo; obteniendo con base en estas, el prototipo final, el cuál provee al especialista una realimentación del proceso terapéutico mediante una base de datos y a los usuarios mediante la interfaz en tiempo real; lo cuál de acuerdo al testeo, aumenta la experiencia y adhesión a la terapia, junto a las características audiovisuales y de hardware; siendo el prototipo una herramienta con un progresos medible en la facilidad de juego a lo largo del tiempo y de interés para los especialistas en el área en el entorno de UCI y en otros entornos clínicos, de acuerdo a las encuestas. |
---|