De la mesa a la sobremesa
La comida como vivencia. La comida como recuerdo. La comida como unión. La comida como emoción. Por medio de ella, he desarrollado mi vida social: conocí a mi mejor amiga con una ensalada de repollo, en un pollo frito me contaron que tenía más familia paisa que rola y con una lechona conocí que el a...
- Autores:
-
Bolívar Ramírez, Astrid Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9538
- Palabra clave:
- Comida
Recuerdo
Costumbres
Narración
Rol de género
Cocina
730
Food
Souvenir
Customs
Narration
Gender role
Cooking
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La comida como vivencia. La comida como recuerdo. La comida como unión. La comida como emoción. Por medio de ella, he desarrollado mi vida social: conocí a mi mejor amiga con una ensalada de repollo, en un pollo frito me contaron que tenía más familia paisa que rola y con una lechona conocí que el amor no era para mí. De la cocina a la sobremesa se encargó de recolectar, en un texto y una instalación, todos los recuerdos y tradiciones que se desarrollaron en la mesa, como lo era ir a comer el jueves santo en la casa de mi bisabuela y los desayunos domingueros en Supía. |
---|