Primera versión de aplicación móvil de la escala abreviada del desarrollo 3 para su uso por profesionales de la salud

La valoración del neurodesarrollo es de vital importancia para prevenir la aparición y progreso de discapacidades funcionales en la población infantil. El ministerio de salud y protección social publicó la Resolución 3280 de 2018 la que indica que se debe realizar en cada consulta a niños y niñas ha...

Full description

Autores:
Diaz Cordoba, Wilmer Jair
Pulido Garay, Nicolas Alexander
Bohorquez Tovar, Lorena Patricia
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13988
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13988
Palabra clave:
Desarrollo infantil
Escala abreviada de desarrollo 3
Niñez
Child development
Abbreviated developmental scale
Childhood
WB 110
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La valoración del neurodesarrollo es de vital importancia para prevenir la aparición y progreso de discapacidades funcionales en la población infantil. El ministerio de salud y protección social publicó la Resolución 3280 de 2018 la que indica que se debe realizar en cada consulta a niños y niñas hasta los 7 años la Escala Abreviada del Desarrollo en su versión 3 (EAD-3). Su aplicación demanda tiempo y se requiere tener acceso a los instructivo para llevarla a cabo de forma correcta. Por ello, se diseñó un aplicativo web en lenguaje NO CODE a través de la plataforma Thunkable, seleccionada por su facilidad de uso. Se diseñó la primera versión de una aplicación digital dirigida a los profesionales en salud con el contenido de la EAD-3 replicando los procesos y cálculos internos con algunas limitaciones como ausencia de edad corregida. Posteriormente, se llevaron a cabo pruebas de usabilidad con una muestra heterogénea de profesionales de la salud afines a la atención pediátrica mediante el cuestionario modificado de mHealth App Usability Questionnaire (MAUQ) validado al español en su versión interactiva para profesionales de la salud; cuyos resultados demostraron una alta aceptación en el uso de la primera versión de la EAD-3. Los hallazgos de este estudio evidencian que el uso de plataformas NO CODE facilitan la creación de aplicaciones por profesionales de la salud sin experiencia en programación. También garantiza el cumplimiento de normativas vigentes como la resolución 3280 y permite que más profesionales de la salud puedan optimizar su tiempo de consulta con esta aplicación.