Emotilandia: Un camino lleno de emociones gestión emocional en niños y niñas de 6 a 8 años en las Fundación Proyecto de Vida

Emotilandia: un camino lleno de emociones. Gestión emocional en niños y niñas de 6 a 8 años en la Fundación Proyecto de Vida se enfoca en la creación, implementación y evaluación de un recurso didáctico diseñado para fortalecer las habilidades emocionales de los niños y niñas en un contexto puntual...

Full description

Autores:
Arboleda Aguilera, Maria Elena
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13189
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13189
Palabra clave:
Gestión Emocional
Contexto Comunitario
Estrategias Emocionales
372.2
Emotional Management
Community Context
Emotional Strategies
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Emotilandia: un camino lleno de emociones. Gestión emocional en niños y niñas de 6 a 8 años en la Fundación Proyecto de Vida se enfoca en la creación, implementación y evaluación de un recurso didáctico diseñado para fortalecer las habilidades emocionales de los niños y niñas en un contexto puntual de vulnerabilidad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo constructivista, utilizando herramientas desde la observación participante, entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos relevantes. Este estudio se llevó a cabo en la Fundación Proyecto de Vida, una organización dedicada al apoyo de la infancia y juventud en Bogotá. El recurso didáctico Camino lleno de emociones, consistió en una serie de actividades lúdico-educativas que integran elementos de la inteligencia emocional y el aprendizaje socioemocional. A lo largo de este proceso, se identificaron las principales necesidades emocionales de los niños, lo que permitió diseñar intervenciones específicas para mejorar su capacidad de reconocimiento y regulación emocional. Los resultados indican que los niños que participaron en las actividades mostraron una notable mejoría en su capacidad para identificar y manejar sus propias emociones, impactando así positivamente en su comportamiento y en sus relaciones interpersonales. Además, el proyecto subraya la importancia de un entorno escolar inclusivo, donde los docentes juegan un papel crucial al recibir formación especializada para apoyar el desarrollo emocional de sus estudiantes. La investigación concluye fundamentalmente con la integración de recursos didácticos enfocados en la gestión emocional como pilar crucial para promover el bienestar integral y el éxito académico de los niños y niñas en contextos de vulnerabilidad.