Hydroalcoholic Extracts of Campomanesia lineatifolia R. & P. Seeds Inhibit the Germination of Rumex crispus and Amaranthus hybridus

Este estudio explora cómo los extractos hidroalcohólicos de semillas de Campomanesia lineatifolia R. y P. afectan a la germinación y viabilidad de semillas de dos malas hierbas, Rumex crispus y Amaranthus hybridus. Los compuestos fenólicos se caracterizaron inicialmente mediante cromatografía líquid...

Full description

Autores:
Maestre Rodríguez, Laura
Palacios Ortega, Edgar Alfonso
Moreno Medina, Brigitte Liliana
Balaguera López, Helber Enrique
Hernandez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10143
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10143
https://doi.org/10.3390/horticulturae9020177
Palabra clave:
Alelopatía
Bioherbicidas
Germinación
Fenólicos
Malas hierbas
Allelopathy
Bioherbicides
Germination
Phenolics
Weeds
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio explora cómo los extractos hidroalcohólicos de semillas de Campomanesia lineatifolia R. y P. afectan a la germinación y viabilidad de semillas de dos malas hierbas, Rumex crispus y Amaranthus hybridus. Los compuestos fenólicos se caracterizaron inicialmente mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución. En semillas sembradas en placas de Petri, se utilizaron cuatro concentraciones de extractos hidroalcohólicos (0%, 3%, 6% y 9% p/v) para aplicaciones únicas y continuas. Se evaluaron la velocidad media de germinación, el tiempo medio de germinación, el porcentaje de germinación y la viabilidad de las semillas. El galato de epigalocatequina, el glucósido de quercetina-3, el galato de epicatequina, el ácido ursólico, la epigalocatequina y el ácido transcinámico fueron los principales compuestos descubiertos en ese orden. En particular, mientras que los porcentajes de germinación de ambas especies se redujeron con una sola aplicación (38,5% para R. crispus y 52% para A. hybridus), se redujeron un 76,2% y un 58,34% con una aplicación continua, respectivamente. También se observó un retraso en la germinación, que produjo cambios en la velocidad de germinación a lo largo del experimento. Con una aplicación del 9%, el número de semillas no viables de R. crispus aumentó un 40,53%, mientras que en A. hybridus, la viabilidad disminuyó al menos un 70,8%. En general, se cree que los compuestos fenólicos del extracto de C. lineatifolia inhiben el proceso de germinación de las especies evaluadas.