Caracterización sociodemográfica y clínica de niños y adolescentes hospitalizados con trastornos por síntomas somáticos en una institución de tercer nivel de atención pediátrica en Bogotá

Se caracterizó sociodemográfica y psiquiátricamente a un grupo de pacientes hospitalizados con criterios para trastorno por síntomas somáticos (F45.1), en un periodo de tiempo determinado, en el principal hospital infantil de Bogotá. Población: niños y adolescentes entre 11 y 17 años, hospitalizados...

Full description

Autores:
Walker Alvarez, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11176
Palabra clave:
Trastornos por síntomas somáticos
Adolescentes
Depresión
Ansiedad
Psiquiatría infantil
Somatoform disorder
Adolescent
Depression
Anxiety
Child psychiatry
WS 350
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Se caracterizó sociodemográfica y psiquiátricamente a un grupo de pacientes hospitalizados con criterios para trastorno por síntomas somáticos (F45.1), en un periodo de tiempo determinado, en el principal hospital infantil de Bogotá. Población: niños y adolescentes entre 11 y 17 años, hospitalizados e interconsultados a psiquiatría infantil por sospecha de trastorno por síntomas somáticos. Métodos: Con un método Observacional, descriptivo y un diseño de corte (transversal) se aplicó en un período de cinco meses pruebas estandarizadas para evaluar síntomas de depresión infantil, ansiedad y síntomas físicos y un cuestionario para reunir los datos demográficos. CDI (Children’s Depression Inventory), SCARED (The Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders) y PHQ-15 (adaptado del Patient Health Questionnaire Physical Symptoms). Resultados: Se entrevistaron 35 pacientes, de los cuales la mayoría fueron mujeres (83%), con una mediana de edad de 14 años, se evaluó la presencia de síntomas depresivos y ansiosos, siendo estos últimos los más frecuentes (77%); lo que pudo dar una comprensión más profunda de este trastorno y su asociación con otras características psicológicas, que puede ayudar a mejorar la evaluación y el tratamiento de niños y adolescentes que experimentan estas dificultades en un ambiente hospitalario, teniendo en cuenta un modelo interdisciplinario.