VIDat: Mi historia médica portable
En la actualidad, el personal de salud enfrenta dificultades para acceder de manera rápida y sencilla a la información médica de los pacientes, especialmente en situaciones de emergencia. Esta problemática puede generar retrasos en la atención y poner en riesgo la vida de los pacientes. VIDat es un...
- Autores:
-
Votteler Pérez, Evelynne
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13519
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13519
- Palabra clave:
- Emergencias
Información médica
Código QR
Aplicación móvil
745.2
Emergencies
Medical information
QR code
Mobile application
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_29c96314562c28a9dfc11163b3a2e889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13519 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
VIDat: Mi historia médica portable |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
VIDat: My portable medical history |
title |
VIDat: Mi historia médica portable |
spellingShingle |
VIDat: Mi historia médica portable Emergencias Información médica Código QR Aplicación móvil 745.2 Emergencies Medical information QR code Mobile application |
title_short |
VIDat: Mi historia médica portable |
title_full |
VIDat: Mi historia médica portable |
title_fullStr |
VIDat: Mi historia médica portable |
title_full_unstemmed |
VIDat: Mi historia médica portable |
title_sort |
VIDat: Mi historia médica portable |
dc.creator.fl_str_mv |
Votteler Pérez, Evelynne |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Nates, Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Votteler Pérez, Evelynne |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emergencias Información médica Código QR Aplicación móvil |
topic |
Emergencias Información médica Código QR Aplicación móvil 745.2 Emergencies Medical information QR code Mobile application |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
745.2 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Emergencies Medical information QR code Mobile application |
description |
En la actualidad, el personal de salud enfrenta dificultades para acceder de manera rápida y sencilla a la información médica de los pacientes, especialmente en situaciones de emergencia. Esta problemática puede generar retrasos en la atención y poner en riesgo la vida de los pacientes. VIDat es un proyecto dirigido a personas entre los 18 y 50 años, que deseen tener su información médica siempre a la mano. El sistema garantiza que los datos médicos esenciales de estos usuarios estén disponibles de forma inmediata para el personal de salud, mejorando la atención tanto en emergencias como en consultas médicas regulares. VIDat funciona a través de una aplicación móvil que se divide en dos secciones: una para el personal médico, que permite acceder a la información de los pacientes, y otra para los usuarios, quienes pueden almacenar y gestionar sus datos médicos. La información se comparte de manera rápida mediante un código QR único asignado a cada usuario, que puede ser escaneado por el personal de salud en cualquier momento. Este código está disponible tanto en la aplicación del usuario como en un dispositivo opcional (una manilla), que el usuario puede adquirir con el código QR grabado. Gracias a este sistema, los médicos pueden obtener la información médica relevante en segundos, lo que optimiza la atención en emergencias y facilita el manejo de los datos en el día a día. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-02T19:29:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-02T19:29:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13519 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13519 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Apple Inc. (2024). Configurar y consultar tu ficha médica en el Apple Watch. Apple Support. https://support.apple.com/es-es/HT203265 Apple Inc. (2024). Usar Emergencia SOS vía satélite en el iPhone. Apple Support. https://support.apple.com/es-es/HT203264 Autoridad de Salud de Cundinamarca. (2020). Protocolo de identificación de pacientes. https://eselavega-cundinamarca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/PROTOCOLO-DE-IDENTIFICACION-DE-PACIENTES.pdf Cohen, S. (2010). Vías de la pulpa (págs. 27, e23-e89). Congreso de Colombia. (17 de octubre de 2012). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. [Ley Estatutaria 1581 de 2012]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Congreso de la República de Colombia. (31 de enero de 2020). Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones. [Ley 2015 de 2020]. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201995%20de%201999.pdf Güiza, D. (2019). TL;DR: Vision in Product Design — The VIP approach. Medium. https://medium.com/@bluehair.co/tl-dr-vision-in-product-design-the-vip-approach-62c3cb1f8f99 Delgado, C. (2024). Problemas del RFID y por qué el Código de Barras y el Control con Auditores son Mejores. T-inventario. https://t-inventario.com/problemas-del-rfid-y-por-que-el-codigo-de-barras-y-el-control-con-auditores-son-mejores/ EAS Systems. (2024). Problemas comunes en sistemas RFID: Consideraciones sobre la privacidad y seguridad. EAS Systems. https://easmx.com/rfid/soporte-de-sistema-rfid/gestion-de-problemas-comunes-en-sistemas-rfid/ El Tiempo. (2023). Historia clínica: ¿Qué es este documento y cómo solicitarlo? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/historia-clinica-que-es-este-documento-y-como-solicitarlo-798649 Facultad de enfermería. (2018). Tiempo estándar durante el ingreso del paciente al servicio de urgencias [Proyecto de investigación, Fundación universitaria de ciencias de la salud]. Repositorio FUC Salud https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/54351961-3ea6-40e6-bc70-2b00f22add40/content Fernández, L. M., & Menéndez, P. (2019). La traducción de los cuestionarios de salud para pacientes. Káñina, 43(3), 12-20. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26362019000300103 Freyr Solutions. (s.f). Mejorar la seguridad del paciente: el papel de la implementación del código QR en el etiquetado de productos farmacéuticos. Freyr Solutions. https://www.freyrsolutions.com/blog/mejorar-la-seguridad-del-paciente-el-papel-de-la-implementación-del-código-QR-en-el-etiquetado-de-productos-farmacéuticos Gibbons, S. (2020). UX Roadmaps: Definition and Components. Nielsen Norman Group. https://www.nngroup.com/articles/ux-roadmaps/ González, A. (2022). Códigos QR y sus aplicaciones en las ciencias de la salud. ACIMADO. https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/918/569 Ministerio de Salud. (Julio 8 de 1999). Resolución número 1995 de 1999. Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%93n%201995%20de%201999.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (24 de diciembre de 2015). Resolución 5596 de 2015. Por la cual se establecen disposiciones en salud pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=105472 Ministerio de Salud y Protección Social. (2024, 30 de octubre). Triage en servicios de salud. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/triage.aspx#:~:text=Triage%20I%3A%20requiere%20atenci%C3%B3n%20inmediata,por%20norma%20exijan%20atenci%C3%B3n%20inmediata Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, & Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). [Ley 1581 de 2012]. https://www.mintic.gov.co Molina, D. (2022, 4 de noviembre). ¿Qué es el modelo canvas y cómo aplicarlo a tu negocio?. Escuela IEBS. https://www.iebs Piñero, JCM, Díaz, A., & Vela, JSM (2021). Saturación del servicio de urgencias en la ciudad de Bogotá: una comprensión sistémica del problema. Ciência & Saúde Coletiva. https://doi.org/10.1590/1413-81232021269.2.27302019 Ramírez, I. (2019). Cómo añadir información de emergencia en Android. Android Sin Comentarios. https://www.androidsincomentarios.com/como-anadir-informacion-de-emergencia-en-android/ Mentes abiertas. (2022, 28 de diciembre). La rueda de valores: un ejercicio de autoconocimiento con el que lograr un objetivo. Mentes Abiertas Psicología. https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/la-rueda-de-valores Ríos, J. (2024, 12 de julio). Los peligros ocultos de la tecnología NFC, usada para pagos sin contacto desde el móvil. Infobae. https://www.infobae.com/tecno/2024/07/12/los-peligros-ocultos-de-la-tecnologia-nfc-usada-para-pagos-sin-contacto-desde-el-movil/ Vallejo, C., Patiño-Lugo, D., Aguirre-Acevedo, D., y Acosta, J. (2020). Efecto de la política de triaje de urgencias de Colombia sobre la puntualidad de la atención en urgencias y la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular: un análisis de series de tiempo interrumpidas controladas. Research Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-55373/v1 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Creación y Comunicación |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d6e47573-3dfa-498c-b5e6-54217b78eced/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/74335707-040b-48de-bc7a-e92c7fc9ee07/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/65a93800-f2cc-480d-b4d2-2db1bb094d71/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1bd42a42-a1b4-4114-8a4d-180d57b9672b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/893df1e2-670e-40f3-ad5b-22a5e58ba53c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f63ac838-67ad-496c-8eac-1c726b0f4458/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 1990e6eeffdb9e3cb75549c119aa501f 7c0096582b3248e4d1e366347395f20a 5310bb89a00d5ead086944535cc857c4 c97862989cac20fb064167fb25d45ea5 84f88e5b138cdffe87b631e0bc351660 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164547018489856 |
spelling |
Ramírez Nates, CamiloVotteler Pérez, Evelynne2024-12-02T19:29:48Z2024-12-02T19:29:48Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13519instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn la actualidad, el personal de salud enfrenta dificultades para acceder de manera rápida y sencilla a la información médica de los pacientes, especialmente en situaciones de emergencia. Esta problemática puede generar retrasos en la atención y poner en riesgo la vida de los pacientes. VIDat es un proyecto dirigido a personas entre los 18 y 50 años, que deseen tener su información médica siempre a la mano. El sistema garantiza que los datos médicos esenciales de estos usuarios estén disponibles de forma inmediata para el personal de salud, mejorando la atención tanto en emergencias como en consultas médicas regulares. VIDat funciona a través de una aplicación móvil que se divide en dos secciones: una para el personal médico, que permite acceder a la información de los pacientes, y otra para los usuarios, quienes pueden almacenar y gestionar sus datos médicos. La información se comparte de manera rápida mediante un código QR único asignado a cada usuario, que puede ser escaneado por el personal de salud en cualquier momento. Este código está disponible tanto en la aplicación del usuario como en un dispositivo opcional (una manilla), que el usuario puede adquirir con el código QR grabado. Gracias a este sistema, los médicos pueden obtener la información médica relevante en segundos, lo que optimiza la atención en emergencias y facilita el manejo de los datos en el día a día.Diseñador IndustrialPregradoCurrently, health personnel face difficulties accessing patients' medical information quickly and easily, especially in emergency situations. This problem can lead to delays in healthcare services and put patients' lives at risk. VIDat is a project intended to people between 18 and 50 years old, who wish to have their medical information always on hand. The system ensures that critical medical information from these users is instantly accessible to healthcare personnel, enhancing care during both emergencies and routine medical visits. ViDat works through a mobile app divided into two sections: one for medical staff and the other one for patients. The first section allows practitioners to access patient information during an emergency situation, while the second one helps patients to store and manage their own medical information. In addition, information is shared quickly through a unique QR code assigned to each user, which can be scanned by health staff at any time. This code is available both in the user’s application and on an optional device (a handle), which the user can purchase with the engraved QR code. This system allows physicians to obtain relevant medical information in seconds, which optimizes emergency care and facilitates day-to-day data handling.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttp:/purl.org/coar/access_right/c_abf2/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmergenciasInformación médicaCódigo QRAplicación móvil745.2EmergenciesMedical informationQR codeMobile applicationVIDat: Mi historia médica portableVIDat: My portable medical historyDiseño IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de Creación y ComunicaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaApple Inc. (2024). Configurar y consultar tu ficha médica en el Apple Watch. Apple Support. https://support.apple.com/es-es/HT203265Apple Inc. (2024). Usar Emergencia SOS vía satélite en el iPhone. Apple Support. https://support.apple.com/es-es/HT203264Autoridad de Salud de Cundinamarca. (2020). Protocolo de identificación de pacientes. https://eselavega-cundinamarca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/PROTOCOLO-DE-IDENTIFICACION-DE-PACIENTES.pdfCohen, S. (2010). Vías de la pulpa (págs. 27, e23-e89).Congreso de Colombia. (17 de octubre de 2012). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. [Ley Estatutaria 1581 de 2012]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Congreso de la República de Colombia. (31 de enero de 2020). Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones. [Ley 2015 de 2020]. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201995%20de%201999.pdfGüiza, D. (2019). TL;DR: Vision in Product Design — The VIP approach. Medium. https://medium.com/@bluehair.co/tl-dr-vision-in-product-design-the-vip-approach-62c3cb1f8f99Delgado, C. (2024). Problemas del RFID y por qué el Código de Barras y el Control con Auditores son Mejores. T-inventario. https://t-inventario.com/problemas-del-rfid-y-por-que-el-codigo-de-barras-y-el-control-con-auditores-son-mejores/EAS Systems. (2024). Problemas comunes en sistemas RFID: Consideraciones sobre la privacidad y seguridad. EAS Systems. https://easmx.com/rfid/soporte-de-sistema-rfid/gestion-de-problemas-comunes-en-sistemas-rfid/El Tiempo. (2023). Historia clínica: ¿Qué es este documento y cómo solicitarlo? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/historia-clinica-que-es-este-documento-y-como-solicitarlo-798649Facultad de enfermería. (2018). Tiempo estándar durante el ingreso del paciente al servicio de urgencias [Proyecto de investigación, Fundación universitaria de ciencias de la salud]. Repositorio FUC Salud https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/54351961-3ea6-40e6-bc70-2b00f22add40/contentFernández, L. M., & Menéndez, P. (2019). La traducción de los cuestionarios de salud para pacientes. Káñina, 43(3), 12-20. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26362019000300103Freyr Solutions. (s.f). Mejorar la seguridad del paciente: el papel de la implementación del código QR en el etiquetado de productos farmacéuticos. Freyr Solutions. https://www.freyrsolutions.com/blog/mejorar-la-seguridad-del-paciente-el-papel-de-la-implementación-del-código-QR-en-el-etiquetado-de-productos-farmacéuticosGibbons, S. (2020). UX Roadmaps: Definition and Components. Nielsen Norman Group. https://www.nngroup.com/articles/ux-roadmaps/González, A. (2022). Códigos QR y sus aplicaciones en las ciencias de la salud. ACIMADO. https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/918/569Ministerio de Salud. (Julio 8 de 1999). Resolución número 1995 de 1999. Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%93n%201995%20de%201999.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (24 de diciembre de 2015). Resolución 5596 de 2015. Por la cual se establecen disposiciones en salud pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=105472Ministerio de Salud y Protección Social. (2024, 30 de octubre). Triage en servicios de salud. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/triage.aspx#:~:text=Triage%20I%3A%20requiere%20atenci%C3%B3n%20inmediata,por%20norma%20exijan%20atenci%C3%B3n%20inmediataMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, & Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). [Ley 1581 de 2012]. https://www.mintic.gov.coMolina, D. (2022, 4 de noviembre). ¿Qué es el modelo canvas y cómo aplicarlo a tu negocio?. Escuela IEBS. https://www.iebsPiñero, JCM, Díaz, A., & Vela, JSM (2021). Saturación del servicio de urgencias en la ciudad de Bogotá: una comprensión sistémica del problema. Ciência & Saúde Coletiva. https://doi.org/10.1590/1413-81232021269.2.27302019Ramírez, I. (2019). Cómo añadir información de emergencia en Android. Android Sin Comentarios. https://www.androidsincomentarios.com/como-anadir-informacion-de-emergencia-en-android/Mentes abiertas. (2022, 28 de diciembre). La rueda de valores: un ejercicio de autoconocimiento con el que lograr un objetivo. Mentes Abiertas Psicología. https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/la-rueda-de-valoresRíos, J. (2024, 12 de julio). Los peligros ocultos de la tecnología NFC, usada para pagos sin contacto desde el móvil. Infobae. https://www.infobae.com/tecno/2024/07/12/los-peligros-ocultos-de-la-tecnologia-nfc-usada-para-pagos-sin-contacto-desde-el-movil/Vallejo, C., Patiño-Lugo, D., Aguirre-Acevedo, D., y Acosta, J. (2020). Efecto de la política de triaje de urgencias de Colombia sobre la puntualidad de la atención en urgencias y la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular: un análisis de series de tiempo interrumpidas controladas. Research Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-55373/v1spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d6e47573-3dfa-498c-b5e6-54217b78eced/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf232988https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/74335707-040b-48de-bc7a-e92c7fc9ee07/download1990e6eeffdb9e3cb75549c119aa501fMD55ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf71717468https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/65a93800-f2cc-480d-b4d2-2db1bb094d71/download7c0096582b3248e4d1e366347395f20aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1bd42a42-a1b4-4114-8a4d-180d57b9672b/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101807https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/893df1e2-670e-40f3-ad5b-22a5e58ba53c/downloadc97862989cac20fb064167fb25d45ea5MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3201https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f63ac838-67ad-496c-8eac-1c726b0f4458/download84f88e5b138cdffe87b631e0bc351660MD5720.500.12495/13519oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/135192024-12-03 03:06:59.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalembargo2029-12-01https://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |