Factores claves en la producción y exportación de carne bovina en América Latina, un enfoque documental

El presente proyecto tuvo como objetivo analizar los aspectos más relevantes en la producción y exportación de carne bovina en América Latina a través de un estudio documental de distintas investigaciones científicas e informes sectoriales, así como revistas económicas, tomando como ventana de tiemp...

Full description

Autores:
Rodriguez Gomez , Manuel Camilo
Sanches Pulido, Nicolas Santiago
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14148
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14148
Palabra clave:
Exportación
Bovina
Aranceles
382
Export
Bovine
Tariffs
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente proyecto tuvo como objetivo analizar los aspectos más relevantes en la producción y exportación de carne bovina en América Latina a través de un estudio documental de distintas investigaciones científicas e informes sectoriales, así como revistas económicas, tomando como ventana de tiempo los últimos 11 años. Para desarrollar este estudio se empleó una matriz de análisis la cual permitió identificar los aspectos más relevantes en cada documento y de esta forma reconocer las tendencias y diferencias entre ellos. A lo largo de la historia, el sector ganadero ha tenido una gran importancia para la economía de los países latinoamericanos, su práctica es extensiva en países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia. Los productos provenientes de estos países son conocidos a nivel mundial como de gran calidad, especialmente los de Argentina y Brasil, que son los líderes de este sector en la región. Es por esto que se decidió centrar el estudio en documentos de estos dos países, así como de Colombia con el fin de reconocer aspectos que se podrían mejorar para competir directamente con ellos. Se encontró una tendencia creciente en los últimos años en cuanto a un método de producción más rentable que los tradicionales y que se practica significativamente en Argentina y Brasil; este es el método feedlot o de engorde intensivo en corrales. En cuanto a las características inherentes al comercio internacional, se evidenció que uno de los problemas al que tienen que hacer frente los ganaderos es el control de la Fiebre Aftosa, pues esta enfermedad es capaz de generar grandes pérdidas económicas si no es tratada como se debe. Por otro lado, se encuentran las barreras arancelarias las cuales representan otra dificultad para competir en el mercado internacional. Por último, se describió la situación actual de los países analizados respecto al sector bovino y en el caso de Colombia se identificaron los acuerdos comerciales que tiene firmados con otros países para comercializar carne bovina.