Automatización de cabina de flujo vertical, para el desarrollo de LabChips en la empresa AWEBWISH, sede Bogotá
Se llevó a cabo la automatización de una cabina de flujo laminar vertical para la empresa Awebwish en su sede de Bogotá, un proyecto que surgió como respuesta a la necesidad de modernizar un equipo obsoleto dentro de sus instalaciones. Tras un análisis detallado, se determinó que automatizar la cabi...
- Autores:
-
Manrique Monsalve, Fabian David
Lopez Medina, Ricardo
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14608
- Palabra clave:
- Automatización
Panel de control
Lampara UV
Motor
Panel de control
621.381
Automation
Control panel
UV lamp
Motor
Control panel
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Se llevó a cabo la automatización de una cabina de flujo laminar vertical para la empresa Awebwish en su sede de Bogotá, un proyecto que surgió como respuesta a la necesidad de modernizar un equipo obsoleto dentro de sus instalaciones. Tras un análisis detallado, se determinó que automatizar la cabina existente era una solución más rentable y sostenible que adquirir una nueva, lo que permitiría no solo reducir costos, sino también optimizar los procesos asociados a su funcionamiento. Este enfoque permitió aprovechar al máximo la infraestructura ya disponible, adaptándola a los estándares tecnológicos actuales. La implementación del sistema de automatización incluyó el desarrollo de un mecanismo de control para regular la velocidad del motor, lo que garantizó un flujo de aire constante y preciso, esencial para mantener las condiciones estériles dentro de la cabina. Además, se integró un sistema de encendido y apagado automático para la lámpara UV, un componente crítico en los procesos de esterilización. Para facilitar la operación del equipo, se diseñó e instaló un panel de control intuitivo que permite a los usuarios acceder y gestionar las funciones de la cabina de manera sencilla y eficiente. Este panel también ofrece la posibilidad de crear perfiles personalizados, lo que brinda mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada usuario. Uno de los principales objetivos del proyecto fue garantizar la precisión y estabilidad del flujo de aire, un factor clave para mantener un ambiente controlado y libre de contaminantes. Asimismo, se buscó optimizar el uso de la lámpara UV, asegurando que su funcionamiento fuera eficiente y adecuado para los procesos de esterilización requeridos. Gracias a la automatización, se logró reducir de manera significativa el margen de error en la regulación de la velocidad del motor, lo que se tradujo en una mejora notable en la eficiencia operativa en comparación con el sistema manual anterior. Además, la implementación del panel de control no solo simplificó la operación del equipo, sino que también reforzó la seguridad al permitir la trazabilidad de las operaciones realizadas, un aspecto fundamental en entornos de laboratorio. La automatización de la cabina de flujo laminar no solo representó una modernización del equipo, sino también una optimización integral de sus funciones. Al extender su vida útil, se evitó el reemplazo prematuro del equipo, lo que contribuyó a una gestión más sostenible de los recursos. Además, la mejora en la operatividad del equipo tuvo un impacto positivo en los procesos internos del laboratorio de Awebwish, permitiendo un flujo de trabajo más ágil y confiable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar equipos obsoletos en herramientas eficientes y adaptadas a las demandas actuales. La automatización no solo resolvió los problemas de funcionalidad de la cabina, sino que también sentó un precedente para futuras iniciativas de modernización dentro de la empresa, demostrando que, con un enfoque estratégico, es posible alcanzar mejoras significativas en la productividad y la eficiencia operativa. |
---|