CenPro Café: Centro productivo sostenible para el tratamiento del café

CenPro Café es un proyecto arquitectónico de carácter rural que incentiva el desarrollo de las comunidades caficultoras del municipio de Sotará mediante la construcción de un centro de producción que promueve el aprendizaje teórico y práctico sobre métodos sostenibles de cultivo y transformación del...

Full description

Autores:
Quesada Navas, Ana Isabella
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13413
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13413
Palabra clave:
Centro sostenible
Arquitectura local
Desarrollo rural
Materiales autóctonos
Diseño bioclimático
720
Sustainable center
Local architecture
Rural development
Native materials
Bioclimatic design
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:CenPro Café es un proyecto arquitectónico de carácter rural que incentiva el desarrollo de las comunidades caficultoras del municipio de Sotará mediante la construcción de un centro de producción que promueve el aprendizaje teórico y práctico sobre métodos sostenibles de cultivo y transformación del café. Esta propuesta, concebida como un espacio multifuncional, integra áreas de producción, procesamiento y almacenamiento del café, con espacios de capacitación y formación técnica, mediante un lenguaje de diseño que vincula la tradición cafetera colombiana con estrategias bioclimáticas. Esto pues, además de adoptar tanto formal como funcionalmente características de la vivienda cafetera y espacios industriales del café, emplea materiales locales como el eucalipto y la guadua, y tecnologías sostenibles como el manejo del recurso hídrico, con el fin de minimizar el impacto ambiental y fomentar prácticas agrícolas responsables con el entorno. Este proyecto arquitectónico espera generar un impacto positivo en la economía local, fomentar el turismo rural y fortalecer la identidad cultural de la región, pues representa una apuesta por el desarrollo sostenible de las zonas rurales mientras combina la innovación tecnológica con el respeto por el entorno natural y las tradiciones locales.