Requerimientos de diseño de un laboratorio de ergonomía orientado a los procesos de enseñanza-aprendizaje

En la actualidad en Colombia, el desarrollo de prácticas en ambientes de formación multidisciplinares son parte importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios, esto específicamente dentro de un Laboratorio de Enseñanza y Aprendizaje; con base en esta estrategia de formació...

Full description

Autores:
Sanabria Báez, Nina Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10277
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10277
Palabra clave:
Ergonomía
Enseñanza aprendizaje
Ergonomics
Teaching and learning
QT 34
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:En la actualidad en Colombia, el desarrollo de prácticas en ambientes de formación multidisciplinares son parte importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios, esto específicamente dentro de un Laboratorio de Enseñanza y Aprendizaje; con base en esta estrategia de formación, el Ministerio de Educación Nacional determina los parámetros de calidad en la educación para instituciones de formación superior, para lo cual la Universidad El Bosque, contempla dentro de su Plan Educativo Institucional, la importancia en la generación de herramientas, estrategias y procesos que vinculen la innovación, la investigación, la proyección social y profesional de cada uno de sus estudiantes. Para el área de Postgrados de Ergonomía y relacionadas, se enfatiza en la necesidad del diseño de un laboratorio que logre ser un espacio, el cual cumpla con cada uno de los aspectos técnicos y académicos que el programa requiere y la universidad contempla. Esto permite establecer unos requerimientos específicos para el área de formación de Ergonomía; que identifique cada una de las áreas de conocimiento que son necesarios para el cumplimiento de la estructura curricular del programa.