Epidemiología de la caries dental en República Democrática del Congo. Fase I

La caries dental es una enfermedad que sigue afectando a muchas personas. La OMS estandarizó una metodología e hizo recomendaciones para que los diferentes países rindieran informes y realizará estudios que dieran a conocer su prevalencia. A pesar de esta pretensión, los estudios epidemiológicos de...

Full description

Autores:
Barreto Mahecha, Mayra Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8400
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8400
Palabra clave:
Epidemiologia
Prevalencia
Caries dental
República Democrática del Congo
Epidemiology
Prevalence
Dental caries
Democratic Republic of the Congo
WU 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La caries dental es una enfermedad que sigue afectando a muchas personas. La OMS estandarizó una metodología e hizo recomendaciones para que los diferentes países rindieran informes y realizará estudios que dieran a conocer su prevalencia. A pesar de esta pretensión, los estudios epidemiológicos de caries dental que se realizan presentan información fragmentada, con metodologías diversas, diseños deficientes y en muchos casos serias inconsistencias. Para la construcción de unos mapas epidemiológicos de caries dental a nivel global se requiere de información epidemiológica de caries dental estandarizada. Objetivo: Obtener la información epidemiológica de caries dental de niños escolares de la República Democrática del Congo contenida en todos los estudios epidemiológicos realizados en ese país y registrarla en la Base de datos epidemiológicos de caries dental diseñada con criterios definidos y estandarizados. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda de información de estudios epidemiológicos de caries dental en República Democrática del Congo a través de diferentes fuentes de información, bases de datos biomédicas y otras estrategias de búsqueda. Los estudios obtenidos fueron consignados en el Banco de estudios epidemiológicos de la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque. Se extrajo la información epidemiológica contenida en los artículos de la República Democrática del Congo que fueron obtenidos y se registró en la base de información epidemiológica previamente diseñada. Finalmente se realizó una descripción de la información obtenida y se hizo un balance comparativo de los estudios obtenidos con relación a base de datos comúnmente utilizadas por la comunidad científica como la del banco de la OMS, PubMed-Medline. Resultados: SE registraron 15 artículos epidemiológicos de caries dental realizados en la República Democrática del Congo o en la antigua República de Zaire. De estos se obtuvieron 5 artículos en formato PDF La información epidemiológica contenida en dichos artículos fue registrada en la base de información epidemiológica. Sólo 4 de los artículos registrados en la base de estudios epidemiológicos de la Universidad El Bosque se encuentran registrados en PubMed Medline, es decir el 26.6% y en la página de la OMS (CAPP) sólo se encuentran mencionados 2 artículos. Se logró identificar a lo largo del proyecto de investigación que existe acceso a un limitado número de investigaciones sobre la epidemiología de la caries en República Democrática del Congo, y que demás en su mayoría son estudios locales o regionales. Se elaboró un mapa epidemiológico basado en las publicaciones utilizadas para la extracción de datos, donde se graficó la prevalencia de caries según las diferentes regiones o sectores estudiados. Conclusiones: La información epidemiológica sobre caries dental en República Democrática del Congo es limitada pero resulta más limitada al consultar las fuentes más utilizadas en el campo biomédico.