Desenlaces clínicos de pacientes que Ingresan a UCI colonizados con carbapenemasas
Existe una creciente resistencia antimicrobiana a los carbapenémicos por parte de gérmenes productores de carbapenemasas, como la enzima KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa), en unidades de cuidados intensivos (UCI), asociándose con mayor mortalidad, estancias hospitalarias prolongadas e increm...
- Autores:
-
Prada Romero, Mauricio
Pumarejo Villazon, Jose Antonio
Daza Roldan, Lina
Martinez De los Rios, Daniel
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14275
- Palabra clave:
- Carbapenemasas
Colonización
UCI
Resistencia
Mortalidad
Desenlaces Clínicos
Carbapenemases
Colonization
ICU
Resistance
Mortality
Clinical Outcomes
W100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Existe una creciente resistencia antimicrobiana a los carbapenémicos por parte de gérmenes productores de carbapenemasas, como la enzima KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa), en unidades de cuidados intensivos (UCI), asociándose con mayor mortalidad, estancias hospitalarias prolongadas e incremento en los costos de atención. Sin embargo, hay poca información sobre el impacto real de la colonización por KPC en pacientes críticos cardiovasculares. En Colombia, la resistencia a carbapenémicos en UCI alcanza cifras preocupantes, con 14,6% para K. pneumoniae, 38,8% para P. aeruginosa y más del 50% para A. baumannii en 2021 (1). Se encontró alta mortalidad y peores desenlaces clínicos en pacientes críticamente enfermos con infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas. Estudios previos han demostrado una asociación entre infecciones por gérmenes resistentes a carbapenémicos y mayor mortalidad, alcanzando hasta un 41% (2,3), además de estancias prolongadas y mayores costos (4), aunque provienen principalmente de infecciones clínicas y no de pacientes colonizados. Por ello, este estudio busca determinar la prevalencia de colonización por KPC en una cohorte de UCI cardiovascular, identificar los principales gérmenes causales, comparar la estancia hospitalaria y mortalidad entre pacientes colonizados y no colonizados, y explorar los factores de riesgo asociados a la colonización, evaluando el impacto real en esta población específica. |
---|