Bioética y Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en jóvenes rurales: Una deuda de justicia social

Resumen: La investigación titulada "Bioética y Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en jóvenes rurales: Una deuda de justicia social" aborda la crucial intersección entre la bioética y los PPP en la vida de los jóvenes rurales. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de justic...

Full description

Autores:
Lara Rodríguez, Luisa Johanna
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12400
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12400
Palabra clave:
Bioética
Proyectos Pedagógicos Productivos
Jóvenes Rurales
Desarrollo Humano
Justicia Social
Modos de Vida
Estilos de Vida
Ética Convergente
Convergencias y Divergencias Bioéticas
Bioethics
Productive Pedagogical Projects
Rural Youth
Human Development
Social Justice
Ways of Life
Lifestyles
Convergent Ethics
Bioethical Convergences and Divergences
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Resumen: La investigación titulada "Bioética y Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en jóvenes rurales: Una deuda de justicia social" aborda la crucial intersección entre la bioética y los PPP en la vida de los jóvenes rurales. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de justicia social en este contexto. La relevancia de las teorías de Martha Nussbaum y Amartya Sen es central en este análisis. Ambos académicos ofrecen un enfoque del desarrollo humano que prioriza las libertades y capacidades individuales, en contraposición al modelo tradicional centrado exclusivamente en el crecimiento económico. Este enfoque invita a considerar no solo los resultados económicos, sino también las condiciones que permiten a las personas llevar una vida digna. En este sentido, la búsqueda de un desarrollo humano que promueva una vida digna y la justicia social se convierte en un imperativo. Los PPP tienen el potencial de ser una herramienta poderosa para alcanzar estos objetivos, proporcionando a los jóvenes rurales no solo habilidades prácticas y conocimientos, sino también una plataforma para desarrollar su autonomía y capacidades. Para entender mejor estas dinámicas, esta investigación explora las narrativas de jóvenes rurales en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Arauca. A través de sus historias, emergen tanto convergencias como divergencias éticas en relación con los PPP y sus modos y/o estilos de vida. Estas narrativas reflejan la diversidad de experiencias y perspectivas, subrayando la complejidad y la necesidad de un enfoque bioético en el diseño e implementación de proyectos educativos y productivos.