Significados y prácticas del asentimiento informado en menores con enfermedad autoinmune: percepciones sobre su autonomía
La presente investigación indagó sobre los significados de los profesionales en las prácticas clínicas (asistencial y de investigación) con respecto a la autonomía del menor maduro con enfermedad autoinmune, los cuales posiblemente están relacionados con las diferentes prácticas de poder al momento...
- Autores:
-
Díaz Pérez, Anderson
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14111
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14111
- Palabra clave:
- Enfermedades en el menor
Autonomía
Enfermedad autoinmune
Bioética
Investigación clínica
Ética médica
Dinámicas de poder
Desarrollo moral
Consentimiento informado
Diseases in children
Autonomy
Autoimmune disease
Bioethics
Clinical research
Medical ethics
Power dynamics
Moral development
Informed consent
WB60
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La presente investigación indagó sobre los significados de los profesionales en las prácticas clínicas (asistencial y de investigación) con respecto a la autonomía del menor maduro con enfermedad autoinmune, los cuales posiblemente están relacionados con las diferentes prácticas de poder al momento de la toma del asentimiento informado. Se realizó un análisis de temas relacionados con la doctrina del menor maduro desde el asentimiento informado en las prácticas clínicas (asistencial y de investigación) biomédicas, y se examinó cuál debería ser el rol de los investigadores y de los médicos para contribuir al desarrollo moral o la autonomía del menor. El objetivo fue analizar los significados clínicos (investigadores y médicos) sobre la autonomía del menor maduro entre 12 y 17 años de edad, con enfermedad autoinmune al momento del proceso de toma del asentimiento informado. La metodología utilizada fue de naturaleza cualitativa con enfoque subjetivista e interpretativista y alcance transversal. El estudio se llevó a cabo por medio de entrevistas semiestructuradas a 21 personas, investigadores y médicos, que atienden niños con enfermedades autoinmunes en la ciudad de Barranquilla. Como resultado se comprobó que los significados tienen una gran influencia a través de las prácticas de poder que emergen de la relación médico-paciente, las cuales fueron representadas en el modelo deliberativo y paternalista. Como propuesta se presenta la necesidad de un proceso de escolarización diferenciado, planteado desde elementos internos y externos que los clínicos deben considerar al momento de suponer la madurez del menor, donde el asentimiento informado es el mejor método para alcanzar la estructuración moral del menor. |
---|