Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá

La transferencia de cuidado es un proceso considerado como un componente esencial de la atención en salud y es una estrategia en el marco de la seguridad del paciente, nos permite mejorar la seguridad del paciente teniendo en cuenta características especiales como la comunicación eficaz, pertinente,...

Full description

Autores:
Orrego-Bustamante, Angela Patricia
Murcia-Patiño, Johana
Ramirez-Bolivar, Claudia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7033
Palabra clave:
Estrategia
Cuidado
Seguridad
Paciente
Strategy
Care
Safety
Patient
WX185
Rights
closedAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_1ec9321d14bddfd0ff0227e707d92953
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7033
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Care transfer as a patient safety strategy in health care in a III level Institution of the city of Bogotá
title Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
spellingShingle Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
Estrategia
Cuidado
Seguridad
Paciente
Strategy
Care
Safety
Patient
WX185
title_short Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
title_full Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
title_fullStr Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
title_sort Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Orrego-Bustamante, Angela Patricia
Murcia-Patiño, Johana
Ramirez-Bolivar, Claudia Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas-Marin, María Zoraida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orrego-Bustamante, Angela Patricia
Murcia-Patiño, Johana
Ramirez-Bolivar, Claudia Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategia
Cuidado
Seguridad
Paciente
topic Estrategia
Cuidado
Seguridad
Paciente
Strategy
Care
Safety
Patient
WX185
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Strategy
Care
Safety
Patient
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WX185
description La transferencia de cuidado es un proceso considerado como un componente esencial de la atención en salud y es una estrategia en el marco de la seguridad del paciente, nos permite mejorar la seguridad del paciente teniendo en cuenta características especiales como la comunicación eficaz, pertinente, correcta y completa, la cual minimiza eventos Adversos; El ofrecer atención en salud debe verse desde una perspectiva integral donde el principal objetivo sea el cuidado y con plena convicción de que los conocimientos impartidos no ponen en riesgo la salud de un paciente, de esta manera la calidad y seguridad de la atención de los pacientes depende de cómo y qué tan seguros estemos durante la realización de una tarea, procedimiento o interacción con el paciente y su familia; Las transferencias ineficaces pueden generar brechas en el cuidado del paciente y conducir a un tratamiento incorrecto, retrasos en el diagnóstico, reclamaciones, aumento de los costes, incremento de la estancia hospitalaria y eventos adversos graves, que incluyen errores de medicación, cirugía en el sitio equivocado mencionando un ejemplo e inclusive la muerte del paciente. "La cultura de seguridad de una organización es el producto de valores individuales y del grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, estilo y habilidad en la gestión de la salud y la seguridad de una organización. Las organizaciones con una cultura de la seguridad positiva se caracterizan por una comunicación basada en la confianza mutua, por percepciones compartidas de la importancia de la seguridad y por la confianza en la eficacia de las medidas de prevención" (Health and Safety Commission,1993). El educar al recurso humano sobre seguridad de paciente debe ser una obligación ética ya que hace parte de la calidad de la atención y crear una cultura sobre seguridad del paciente es uno de los objetivos de la práctica segura, por lo tanto las actividades formativas son una herramienta valiosa en todo el proceso, la cual muestra la gran importancia que le damos no solamente al paciente y familia sino a todo el entorno y al mismo equipo de salud, siempre que se promueven las prácticas seguras gana la calidad y salud del paciente. Durante la transferencia del cuidado un elemento vital de este ha sido la calidad de la información, que con el transcurso del tiempo, los avances científicos y tecnológicos han hecho o desarrollado nuevos enfoques frente a la transferencia, con dos características muy fuertes y no menos importantes una de la otra y son la calidad y calidez del proceso, la transferencia del cuidado debe ser un momento crucial e importante para garantizar la continuidad de la atención y la seguridad de paciente, es donde se entrega cada detalle que debe ser tomado con la responsabilidad que amerita y merece el paciente, la familia y su condición de salud, basta un solo error en la comunicación para que se empiece un proceso en seguridad de paciente en el ámbito correctivo, se debe fortalecer la transferencia de cuidado como estrategia de transición segura de la atención integral al paciente y su familia.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-01T15:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-01T15:53:33Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/7033
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/7033
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Seguridad del Paciente
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Enfermería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03d6af61-5247-4a13-afd2-7a2cf1ee6868/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d0f7aaab-c579-4478-8fe4-cecf05706b11/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1feb44f2-459b-4243-83ff-00512b1178d2/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/01f701f2-79c9-4754-8c98-185152a0c80d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/81462103-efd7-4a06-b74e-4d315a2f31b8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/63483ae1-5ee4-443f-8c73-7181880d8220/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/16aeebb6-fe6a-42a1-b15b-c5a91ae79b0e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a82036ee-ee3b-4d5e-978b-d1f8196fa618/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27ff8f987c9ba310cd92d2be8b8102aa
acef574491cc5bdb42b13aada0a6cbd0
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b32e468ed3cc57ead43c91c6b88894a6
44f54c5ab103acb24060425a39b1b78b
944ba7d63a4dc4d010fcf9ac87849046
a33a7b4d4bd9716fae1f0cf081924137
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164545386905600
spelling Rojas-Marin, María ZoraidaOrrego-Bustamante, Angela PatriciaMurcia-Patiño, JohanaRamirez-Bolivar, Claudia LorenaBogotá (Colombia)2022-03-01T15:53:33Z2022-03-01T15:53:33Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12495/7033instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa transferencia de cuidado es un proceso considerado como un componente esencial de la atención en salud y es una estrategia en el marco de la seguridad del paciente, nos permite mejorar la seguridad del paciente teniendo en cuenta características especiales como la comunicación eficaz, pertinente, correcta y completa, la cual minimiza eventos Adversos; El ofrecer atención en salud debe verse desde una perspectiva integral donde el principal objetivo sea el cuidado y con plena convicción de que los conocimientos impartidos no ponen en riesgo la salud de un paciente, de esta manera la calidad y seguridad de la atención de los pacientes depende de cómo y qué tan seguros estemos durante la realización de una tarea, procedimiento o interacción con el paciente y su familia; Las transferencias ineficaces pueden generar brechas en el cuidado del paciente y conducir a un tratamiento incorrecto, retrasos en el diagnóstico, reclamaciones, aumento de los costes, incremento de la estancia hospitalaria y eventos adversos graves, que incluyen errores de medicación, cirugía en el sitio equivocado mencionando un ejemplo e inclusive la muerte del paciente. "La cultura de seguridad de una organización es el producto de valores individuales y del grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, estilo y habilidad en la gestión de la salud y la seguridad de una organización. Las organizaciones con una cultura de la seguridad positiva se caracterizan por una comunicación basada en la confianza mutua, por percepciones compartidas de la importancia de la seguridad y por la confianza en la eficacia de las medidas de prevención" (Health and Safety Commission,1993). El educar al recurso humano sobre seguridad de paciente debe ser una obligación ética ya que hace parte de la calidad de la atención y crear una cultura sobre seguridad del paciente es uno de los objetivos de la práctica segura, por lo tanto las actividades formativas son una herramienta valiosa en todo el proceso, la cual muestra la gran importancia que le damos no solamente al paciente y familia sino a todo el entorno y al mismo equipo de salud, siempre que se promueven las prácticas seguras gana la calidad y salud del paciente. Durante la transferencia del cuidado un elemento vital de este ha sido la calidad de la información, que con el transcurso del tiempo, los avances científicos y tecnológicos han hecho o desarrollado nuevos enfoques frente a la transferencia, con dos características muy fuertes y no menos importantes una de la otra y son la calidad y calidez del proceso, la transferencia del cuidado debe ser un momento crucial e importante para garantizar la continuidad de la atención y la seguridad de paciente, es donde se entrega cada detalle que debe ser tomado con la responsabilidad que amerita y merece el paciente, la familia y su condición de salud, basta un solo error en la comunicación para que se empiece un proceso en seguridad de paciente en el ámbito correctivo, se debe fortalecer la transferencia de cuidado como estrategia de transición segura de la atención integral al paciente y su familia.Especialista en Seguridad del PacienteEspecializaciónThe transfer of care is a process considered as an essential component of health care and is a strategy within the framework of patient safety, it allows us to improve patient safety taking into account special characteristics such as effective, pertinent, correct communication and complete, which minimizes Adverse events; Offering health care should be seen from a comprehensive perspective where the main objective is care and with the full conviction that the knowledge imparted does not put the health of a patient at risk, thus the quality and safety of patient care it depends on how and how safe we ​​are during the performance of a task, procedure or interaction with the patient and their family; Ineffective transfers can create gaps in patient care and lead to incorrect treatment, delays in diagnosis, claims, increased costs, increased hospital stay, and serious adverse events, including medication errors, on-site surgery wrong mentioning an example and even the death of the patient. "The safety culture of an organization is the product of individual and group values, attitudes, perceptions, competencies and patterns of behavior that determine the commitment, style and skill in managing the health and safety of an organization. Organizations with a positive safety culture are characterized by communication based on mutual trust, by shared perceptions of the importance of safety and by confidence in the effectiveness of prevention measures "(Health and Safety Commission, 1993). Educating human resources about patient safety should be an ethical obligation since it is part of the quality of care and creating a culture about patient safety is one of the objectives of safe practice, therefore training activities are a A valuable tool throughout the process, which shows the great importance that we give not only to the patient and family but to the entire environment and to the health team itself, provided that safe practices are promoted, the quality and health of the patient wins. During the transfer of care, a vital element of this has been the quality of the information, which over time, scientific and technological advances have made or developed new approaches to transfer, with two very strong and no less important characteristics one from the other and are the quality and warmth of the process, the transfer of care must be a crucial and important moment to guarantee the continuity of care and patient safety, it is where every detail that must be taken with responsibility is delivered deserves and deserves the patient, the family and their health condition, a single error in communication is enough to start a process in patient safety in the corrective field, the transfer of care should be strengthened as a safe transition strategy of comprehensive care for the patient and his family.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstrategiaCuidadoSeguridadPacienteStrategyCareSafetyPatientWX185Transferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de BogotáCare transfer as a patient safety strategy in health care in a III level Institution of the city of BogotáEspecialización en Seguridad del PacienteUniversidad El BosqueFacultad de EnfermeríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020.pdfOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020.pdfTransferencia de cuidado como estrategia de seguridad del paciente en la atención en salud en una Institución de III nivel de la ciudad de Bogotáapplication/pdf1683661https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03d6af61-5247-4a13-afd2-7a2cf1ee6868/download27ff8f987c9ba310cd92d2be8b8102aaMD51Orrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020_Carta_de_Autorización.pdfOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020_Carta_de_Autorización.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf315214https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d0f7aaab-c579-4478-8fe4-cecf05706b11/downloadacef574491cc5bdb42b13aada0a6cbd0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1feb44f2-459b-4243-83ff-00512b1178d2/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/01f701f2-79c9-4754-8c98-185152a0c80d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020.pdf.jpgOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4998https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/81462103-efd7-4a06-b74e-4d315a2f31b8/downloadb32e468ed3cc57ead43c91c6b88894a6MD55Orrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020_Carta_de_Autorización.pdf.jpgOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020_Carta_de_Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7864https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/63483ae1-5ee4-443f-8c73-7181880d8220/download44f54c5ab103acb24060425a39b1b78bMD56TEXTOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020.pdf.txtOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain56139https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/16aeebb6-fe6a-42a1-b15b-c5a91ae79b0e/download944ba7d63a4dc4d010fcf9ac87849046MD57Orrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020_Carta_de_Autorización.pdf.txtOrrego_Bustamante_Angela_Patricia 2020_Carta_de_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7799https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a82036ee-ee3b-4d5e-978b-d1f8196fa618/downloada33a7b4d4bd9716fae1f0cf081924137MD5820.500.12495/7033oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/70332024-02-07 06:15:16.957restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=