Propuesta de optimización del servicio público de aseo en el municipio de Anapoima, Cundinamarca

La gestión de residuos sólidos es una actividad muy compleja que se ha convertido en una problemática común de los países en vía de desarrollo, debido a factores como el crecimiento de la población, la crisis económica, la debilidad institucional, la poca educación sanitaria y la falta de participac...

Full description

Autores:
Gómez Méndez, Leonel Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10525
Palabra clave:
Gestión de residuos sólidos
Crecimiento de la población
Crisis económica
Debilidad institucional
Educación sanitaria
628
Solid waste management
Population growth
Economic crisis
Institutional weakness
Health education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La gestión de residuos sólidos es una actividad muy compleja que se ha convertido en una problemática común de los países en vía de desarrollo, debido a factores como el crecimiento de la población, la crisis económica, la debilidad institucional, la poca educación sanitaria y la falta de participación ciudadana (Jaramillo, Gestión integral de residuos sólidos municipales, 2016). La investigación consistió, en primera instancia, en la recolección de información base mediante un diagnóstico realizado a la entidad encargada de prestar el servicio público de aseo en el municipio de Anapoima, analizando cada uno de sus componentes, con el fin de hallar falencias en lo que respecta a la gestión integral de residuos sólidos. Posteriormente, se llevaron a cabo una serie de entrevistas a la comunidad local, con el ánimo de conocer su percepción acerca de la prestación de este mismo servicio, analizando e interpretando, cada uno de los resultados obtenidos. Finalmente, se propusieron las respectivas medidas de corrección en pro del mejoramiento de la eficiencia y calidad del servicio público de aseo, tomando como referencia, estudios y documentación actualizada respecto a la temática trabajada.