Perfil epidemiológico de las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque en el periodo 2017-2023
Antecedentes: El estudio aborda la falta de datos epidemiológicos actualizados en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque. Este trabajo identifica brechas en estudios previos y resalta la importancia de caracterizar los perfiles epidemiológicos entre 2017-2023, evaluando patrones, ten...
- Autores:
-
Palacios Ponce, Antonietta Paola
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13702
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13702
- Palabra clave:
- Perfil epidemiológico
Evaluación de necesidades en salud
Necesidades y demandas de servicios de salud
Epidemiological profile
Health needs assessment
Health services needs and demands
WU 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Antecedentes: El estudio aborda la falta de datos epidemiológicos actualizados en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque. Este trabajo identifica brechas en estudios previos y resalta la importancia de caracterizar los perfiles epidemiológicos entre 2017-2023, evaluando patrones, tendencias y adherencia al tratamiento. Es crucial para mejorar los servicios de salud oral, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y promoviendo estrategias preventivas efectivas. Objetivo: El propósito de este estudio fue describir el perfil epidemiológico de los pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque entre 2017 y 2023. Al caracterizar las características sociodemográficas, la prevalencia de problemas de salud oral, los tipos de tratamientos y la adherencia de los pacientes, la investigación buscó identificar tendencias e informar estrategias para mejorar los servicios de salud oral y los resultados en los pacientes. Metodología: Este estudio utilizó un diseño descriptivo transversal para analizar el perfil epidemiológico de los pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque entre 2017 y 2023. La muestra incluyó historias clínicas seleccionadas sistemáticamente por su completitud. La aprobación ética garantizó el cumplimiento de estándares de confidencialidad. Los datos se recopilaron de registros clínicos, midiendo variables sociodemográficas, diagnósticas y de tratamiento. Los análisis estadísticos incluyeron pruebas descriptivas e inferenciales para identificar tendencias y asociaciones. Resultados: El estudio reveló que el 94,1% de los pacientes residía en Bogotá, siendo predominantemente mujeres (52,9%) y con un rango de edad entre 20 y 60 años (61,6%). Los diagnósticos más frecuentes fueron caries dental (44,7%) y maloclusión (8,7%). Los tratamientos preventivos, como aplicaciones de flúor y remoción mecánica de placa, representaron el 15% de los servicios. Los análisis estadísticos mostraron asociaciones significativas (p < 0,05) entre variables demográficas y la adherencia al tratamiento, destacando la necesidad de intervenciones dirigidas para mejorar las tasas de finalización de tratamientos. Conclusiones: Este estudio describió de manera efectiva el perfil epidemiológico de los pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque entre 2017 y 2023. Las tendencias sociodemográficas mostraron la prevalencia de adultos de mediana edad y mujeres entre los asistentes. Los resultados destacan la caries dental y la maloclusión como las condiciones más comunes. El estudio identificó brechas en la adherencia al tratamiento, resaltando la necesidad de estrategias para mejorar la participación de los pacientes y la continuidad de los tratamientos. Estos resultados proporcionan una base para diseñar intervenciones de salud pública dirigidas y optimizar los servicios odontológicos. |
---|