Tensiones bioéticas y sentimientos en la toma de decisión de adecuación del esfuerzo terapéutico por sustituto que resulta en directriz de no reanimación para pacientes hospitalizados

Este es un estudio original en el que se desarrolló una investigación cualitativa de diseño etnográfico que explora las tensiones bioéticas y los sentimientos en los sustitutos que toman la decisión de adecuación del esfuerzo terapéutico que lleva a la directriz de no reanimación para pacientes hosp...

Full description

Autores:
Pinzon Junca, Alfredo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14202
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14202
Palabra clave:
Tensión
Bioética
Sentimientos
Emociones
Toma de decisiones
No reanimación
Ética convergente
Tension
Bioethics
Feelings
Emotions
Decision-making
No resuscitation
Convergent ethics
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este es un estudio original en el que se desarrolló una investigación cualitativa de diseño etnográfico que explora las tensiones bioéticas y los sentimientos en los sustitutos que toman la decisión de adecuación del esfuerzo terapéutico que lleva a la directriz de no reanimación para pacientes hospitalizados, utilizando como herramientas de investigación grupos focales, entrevistas a profundidad, observación participante y revisión documental. Se analizaron los conflictos bioéticos y los sentimientos en un grupo de participantes (familiares, médicos y enfermeras) que han actuado como sustitutos en este tipo de decisiones, y los hallazgos se analizaron a la luz de la ética convergente de Ricardo Maliandi (con énfasis en el conflicto logos-pathos), la perspectiva psicológica de Antonio Damásio y la teoría psicoanalítica clásica de Freud. Los resultados demuestran la presencia de importantes conflictos bioéticos y emocionales en los sustitutos, así como el uso de mecanismos de defensa psicológicos individuales, al momento de afrontar este tipo de decisiones.