Información y datos abiertos en tiempos de desigualdades en salud

La información se constituye como uno de los ejes transversales de la vida y de las revoluciones científicas. Los sistemas vivos, durante el proceso de coevolución, la procesan de manera interactiva, la introducen en su realidad y la transforman mediante el lenguaje y el uso de instrumentos. De acue...

Full description

Autores:
Aguilar-Jiménez, Jhancy Rocío
Moreno López, Sergio Mauricio
Zapata Vélez, Lina
Maldonado, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7641
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7641
https://doi.org/10.18270/wp.n3.11
Palabra clave:
Complejidad (Filosofía)
Ciencia abierta
Sociedad de la información
Acceso a la información
Acceso abierto
Medios digitales
Complexity (Philosophy)
Open Science
Society of Information
Access to Information
Open Access
Digital Media
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La información se constituye como uno de los ejes transversales de la vida y de las revoluciones científicas. Los sistemas vivos, durante el proceso de coevolución, la procesan de manera interactiva, la introducen en su realidad y la transforman mediante el lenguaje y el uso de instrumentos. De acuerdo con Maldonado (2019d), esta capacidad de procesamiento es un factor diferenciador en términos de supervivencia y adaptación. Según Kranzberg (1986), “La tecnología no es buena ni mala; tampoco es neutral” (p.50). Esta frase sintetiza el dilema generado por la revolución digital. El cual consiste en que el análisis de la información per se no representa una amenaza o un aliciente para la humanidad. Antes bien, es la finalidad de los resultados la que debe generar preocupación porque “los desarrollos técnicos con frecuencia tienen consecuencias ambientales, sociales y humanas que van mucho más allá de los propósitos inmediatos de los dispositivos o de las prácticas mismas” (p. 548). Con esta reflexión devela que el uso de la información es lo que determina sus alcances y posibilidades.