Más allá de los límites de la inclusión: dispositivos de clasificación y experiencias cotidianas de personas transgénero en Bogotá D.C. 2000 - 2019
El presente trabajo de grado pretendió llevar a cabo un análisis crítico de la manera en que se han articulado durante los últimos veinte años, en la ciudad de Bogotá D.C., diferentes estrategias, normas, leyes, programas y demás prácticas orientadas al reconocimiento, visibilización y protección de...
- Autores:
-
Guerrero Montaña, Oscar David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4461
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/4461
- Palabra clave:
- Practicas de inclusión
Personas transgénero
Dispositivos de clasificación
Procesos de emancipación
305
Inclusion practices
Transgender persons
Clasification devices
Emancipation processes
Integración social
Pertenencia (Psicología social)
Comunidad transgénero
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente trabajo de grado pretendió llevar a cabo un análisis crítico de la manera en que se han articulado durante los últimos veinte años, en la ciudad de Bogotá D.C., diferentes estrategias, normas, leyes, programas y demás prácticas orientadas al reconocimiento, visibilización y protección de los derechos de las personas transgénero. Esta investigación no esperaba realizar una revisión historiográfica o una descripción de la efectividad de dichas prácticas para la atención de las necesidades y demandas de hombres y mujeres transgénero, sino reconocer, por un lado, cuáles son las racionalidades que han funcionado como condición de posibilidad para que se den dichas articulaciones, cuáles son sus fines, sus medios y los efectos que estas prácticas ponen en juego, en lo que se entiende en este documento como dispositivos de clasificación, que funcionan alrededor de criterios de inclusión y exclusión con respecto al tejido social, económico y político en el que se encuentran inmersas las personas transgénero. Finalmente, se buscó comprender los efectos concretos de estas prácticas en la definición de criterios de inclusión y exclusión como formas de clasificación de las personas que experimentan un proceso de tránsito en el género. Para llevar a cabo esta investigación se propuso hacer uso de lo que Michel Foucault entiende como una analítica de los dispositivos (Foucault, 2006), por lo que este análisis partió de la revisión sistemática de documentos institucionales tales como normas, leyes, decretos y políticas referentes al reconocimiento, visibilización y protección de los derechos de mujeres y hombres transgénero en la ciudad de Bogotá, no desde una perspectiva técnica o jurisprudencial, sino entendiendo los mismos como objetivaciones de las prácticas que se pretenden reconocer. De igual manera, y con el fin de apoyar los hallazgos realizados durante el trabajo documental, se hizo uso de estrategias propias de la etnografía, tales como la entrevista a profundidad y la observación participante; estrategias que permitieron el reconocimiento de cómo se reciben en los territorios las prácticas analizadas, los procesos a través de los cuales las personas negocian constantemente con ellas, así como el reconocimiento de los ejercicios cotidianos con los cuales las comunidades buscan llevar a cabo procesos de emancipación. De esta manera, se pretendió hacer un abordaje de las distintas prácticas y discursos orientados al reconocimiento, visibilización y protección de los derechos de las personas transgénero, no como elementos aislados e independientes, sino como partes constitutivas de un entramado de elementos cuyas relaciones y efectos se han dado de manera histórica y contingente. Finalmente, como resultado de la investigación realizada se presentan algunas reflexiones en torno a la asignación del nombre y los procesos formales de registro como condición aparentemente necesaria para el adecuado funcionamiento y seguridad jurídica del estado, exponiendo como dichos procesos se entienden como importantes puntos de anclaje para el ejercicio de gobierno sobre las poblaciones que funcionan principalmente a partir de la individualización y la distribución de prácticas y lugares en los que estas mismas pueden darse. Por otro lado, se da lugar a una reflexión acerca de la supuesta necesidad y la forma de uso de las categorías identitarias, tanto a nivel institucional como en las prácticas cotidianas de los movimientos sociales en torno a las diferencias sexo-género, proponiendo como elementos centrales para el abordaje de estas categorías su reconocimiento como elementos arbitrarios e históricos, el constante cuestionamiento a toda forma de sedimentación que puedan asumir, la evitación de cualquier forma de limitación que pueda darse con respecto a las experiencias vivas de las personas disidentes de las normas de género y, como resultado de esto la reactivación de la potencia política y estratégica de toda forma de identidad. Finalmente se plantean algunos cuestionamientos frente a las reglas de recorte del campo de lo común que se han venido articulando a lo largo de los años frente a la concepción de los espacios y las prácticas, proponiendo la necesidad de una constante re-definición tanto de los espacios que delimitan las prácticas inclusivas, como de los criterios que se definen con respecto a las formas de vida que pueden hacer parte de estos y los excesos que toda forma de inclusión tiene como resultado. |
---|