Endorracismo: rompiendo las cadenas del colonialismo mental

El endorracismo es acoger como propia la cultura de su opresor, reproduciendo la dominación y legitimando el poder de un grupo dominante, donde un individuo asume criterios racistas, creyendo que la discriminación hacia un igual, demuestra que su identidad y/o concepción ideológica se encuentra por...

Full description

Autores:
Mosquera Muñoz, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6438
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6438
Palabra clave:
Endorracismo
Reconocimiento
Individualidad
Identidad
320
Endorracism
Recognition
Individuality
Identity
Colonización
Individualidad
Aculturación
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El endorracismo es acoger como propia la cultura de su opresor, reproduciendo la dominación y legitimando el poder de un grupo dominante, donde un individuo asume criterios racistas, creyendo que la discriminación hacia un igual, demuestra que su identidad y/o concepción ideológica se encuentra por encima, considerándolo inferior y generando rechazo. Demostrando así, el claro ejercicio de sustraer a una clase del sometimiento de la ideología de otras, generando un dominio moral, político e intelectual sobre los sujetos considerados “inferiores”. Así mismo, la cultura colonialista ha logrado influenciar e impregnar en las ideas de las personas, impartiendo valores que motivan el reconocimiento social a partir de la ambición de homogeneidad y posición de poder, que alejan al individuo de procesos como la autoliberación el autoconocimiento y la visibilidad de sus raíces.