Análisis de costos de las jornadas de vacunación del programa plan ampliado de inmunización para poliomielitis en Cali año 2011

El proyecto de investigación fue realizado para dar una vista sobre la minimización de costos de la campaña de vacunación realizada en año 2011 en el municipio de Cali para poliomielitis; este documento permite tener una visión general de coberturas que seguramente les llevará a una reflexión que re...

Full description

Autores:
Gracia Meza, Diana Patricia
Flórez Piñeros, Gina Paola
Sánchez Doncell, Javier Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5521
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5521
Palabra clave:
Plan ampliado de inmunizaciones
Campaña de vacunación
Coberturas útiles
Poliomielitis
Costos
Planexpanded immunization
Vaccination campaign
Effective coverage
Polio
Costs
WS 100
Costos de producción
Atención médica -- Costos
Planificación
Inmunización
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El proyecto de investigación fue realizado para dar una vista sobre la minimización de costos de la campaña de vacunación realizada en año 2011 en el municipio de Cali para poliomielitis; este documento permite tener una visión general de coberturas que seguramente les llevará a una reflexión que reforzará el compromiso de aplicación, diseño y estudio de las metodologías utilizadas por cada municipio. Actualmente el plan ampliado de inmunizaciones está dirigido a la vacunación a las niñas y niños menores de 5 años en cuanto a: BCG antitubercolosa, antirotavirus, antipolio, neumococo, disferia tos ferina y tetanos (DPT), triple viral, haemophilus influenza tipo b, fiebre amarrilla, antihepatitis, influenza. Con el objetivo de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en cuento a enfermedades inmunoprevenibles; En este momento cada municipio, se fija en lograr las coberturas útiles para cada campaña de vacunación, con los criterios de eficiencia administrativa, de esas metas propuestas se presentar al Ministerio de Salud el cual tiene como meta prioritaria en salud publica la consecución y mantenimiento de las coberturas de las campañas superiores al 95% de menores de 5 años vacunados:Para el trabajo de grado se tomara como referencia los datos de las campañas realizadas del ministerio de salud, con referente al plan ampliado de inmunización en sus tres períodos del años 2011 que son abril, julio y septiembre para todo en ente territorial, los datos serán proporcionados por el ministerios de salud.