Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante
Introducción: Las Enfermedades cardiovasculares (ECV) hacen referencia a un conjunto de patologías que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, responsables de la mayor parte de las muertes en el mundo. Debido a que las ECV son un fenómenos frecuentes que generan un gran impacto directamente en la...
- Autores:
-
Ayala Gutiérrez, Erika Juliana
Higuera Ortiz, Brayan Alejandro
Peña González, Jesica Astrid
Montañez Castro, Stefanny Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9416
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9416
- Palabra clave:
- Estudios de validación de escala
Calidad de vida
Enfermedad cardiovascular
Scale validation studies
Quality of life
Cardiovascular disease
WY 100
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
UNBOSQUE2_1c50d3382c05ce4fb9212fb30dd1afe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9416 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Validation of a scale for measuring quality of life in a Spanish-speaking population with heart disease |
title |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
spellingShingle |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante Estudios de validación de escala Calidad de vida Enfermedad cardiovascular Scale validation studies Quality of life Cardiovascular disease WY 100 |
title_short |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
title_full |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
title_fullStr |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
title_full_unstemmed |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
title_sort |
Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Gutiérrez, Erika Juliana Higuera Ortiz, Brayan Alejandro Peña González, Jesica Astrid Montañez Castro, Stefanny Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Muñoz, Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Gutiérrez, Erika Juliana Higuera Ortiz, Brayan Alejandro Peña González, Jesica Astrid Montañez Castro, Stefanny Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudios de validación de escala Calidad de vida Enfermedad cardiovascular |
topic |
Estudios de validación de escala Calidad de vida Enfermedad cardiovascular Scale validation studies Quality of life Cardiovascular disease WY 100 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Scale validation studies Quality of life Cardiovascular disease |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
WY 100 |
description |
Introducción: Las Enfermedades cardiovasculares (ECV) hacen referencia a un conjunto de patologías que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, responsables de la mayor parte de las muertes en el mundo. Debido a que las ECV son un fenómenos frecuentes que generan un gran impacto directamente en la calidad de vida de la población a nivel mundial y debido a la inexistencia de una escala que mida la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante ha llevado a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las propiedades psicométricas de una escala para la medición de la calidad de vida en población con patologías cardiovasculares hispanohablante? Objetivo: Determinar la utilidad y las propiedades psicométricas de una escala para la medición de calidad de vida en población cardiópata hispanohablante elaborada a partir de la teoría integrativa de Søren Ventegodt et al. Metodología: se realizó una validación de escala mediante el enfoque de la teoría clásica de la medición, en donde se tuvieron en cuenta criterios de inclusión como lo eran ser mayor de 18 años, ser hispanohablante y tener algún diagnóstico de enfermedad cardiaca o vascular planteados en el CIE 10; durante la prueba piloto se tuvieron en cuanta 45 individuos los cuales fueron abordados en la Fundación Clínica Shaio, posterior a esto se realizaron ajustes según lo evidenciado en esta prueba; se realizó un reajuste a las preguntas teniendo en cuenta si eran difíciles de entender, difíciles de responder, si eran ofensivas o si la hubieran planteado de otra forma, posterior a esto se realizó la aplicación de la escala en la población de la Fundación clínica Shaio, donde se tuvieron en cuenta 114 sujetos en la aplicación de la escala propuesta. Resultados: Tras haber logrado establecer las propiedad psicométricas de la escala diseñada para medir calidad de vida en población cardiópata hispanohablante se logró evidenciar durante la evaluación de los ítems que: en la utilidad los ítems que fueron diseñados fueron fáciles de responder, no tenían carga afectiva o eran ofensivos y eran entendibles, por otro lado se observó que el instrumento propuesto mostró una adecuada validez de criterio lo cual indica que altos niveles de calidad de vida en la escala propuesta se correlaciona de manera significativa con altos valores en la calidad de vida medida utilizando la escala de referencia o patrón de oro, respecto a la confiabilidad, la escala propuesta mostró una alta consistencia interna de todos los ítems medida a través de alfa de Cronbach y finalmente el análisis de la sensibilidad al cambio indican que el instrumento propuesto tiene una buena capacidad para discriminar entre sujetos con adecuados niveles de calidad de vida, en comparación con aquellos que no. Conclusión: Fue posible realizar el diseño y la validación de un instrumento para la medición de calidad de vida en población cardiópata hispanohablante el cual tiene adecuadas propiedades psicométricas para ser utilizado. La teoría de Soren Vendergot permitió abordar el constructo desde un enfoque más amplio con respecto al concepto de calidad de vida de la OMS, Se recomienda la realización a futuro de estudios que deben ser conducidos en poblaciones más grandes y heterogéneas, y abordar otras formas de confiabilidad y sensibilidad del cambio con el fin de observar el comportamiento del instrumento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-06T13:02:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-06T13:02:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9416 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9416 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c0ecea13-be39-40aa-9495-92285e16a14c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aabd37cb-5905-4ef7-9e4e-afeb69885f45/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/26530a9d-c644-439d-bd53-e31b5ff9e047/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a510e191-4293-4595-90b3-70e199a301fe/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/78b83a18-c1dd-4fcc-9368-e4fb565acca4/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/60cd2e71-d7a2-42cc-b9c2-c2a8ca46425f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c1809380-0e57-474f-a2e2-1d8d13a8b71f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8b3f321f-7c6a-4746-afc9-22f163f10f13/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/98f881f9-d07f-4c6b-b02d-412278a0abb2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2e980dab0a5079db542bfca3fa7e86f 05e58ba407397d42ecfe8af84ba63169 40649f76dc2b954697f35423a244b4c0 fc63d8b1d971a0e509b5638e2f2bf401 354255952eeca10dbddca2c86eec381f 4a0db81e1e30bfb741dfaf3c36ea88d2 0b542357d6b5236e8a3416c96738d7f1 bd8eb2c6f148703d9128e31eb39b5274 12681095e00fb309eb8f72854f13e2ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164472271798272 |
spelling |
Cortés Muñoz, FabiánAyala Gutiérrez, Erika JulianaHiguera Ortiz, Brayan AlejandroPeña González, Jesica AstridMontañez Castro, Stefanny Daniela2022-12-06T13:02:42Z2022-12-06T13:02:42Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12495/9416instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción: Las Enfermedades cardiovasculares (ECV) hacen referencia a un conjunto de patologías que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, responsables de la mayor parte de las muertes en el mundo. Debido a que las ECV son un fenómenos frecuentes que generan un gran impacto directamente en la calidad de vida de la población a nivel mundial y debido a la inexistencia de una escala que mida la calidad de vida en población cardiópata hispanohablante ha llevado a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las propiedades psicométricas de una escala para la medición de la calidad de vida en población con patologías cardiovasculares hispanohablante? Objetivo: Determinar la utilidad y las propiedades psicométricas de una escala para la medición de calidad de vida en población cardiópata hispanohablante elaborada a partir de la teoría integrativa de Søren Ventegodt et al. Metodología: se realizó una validación de escala mediante el enfoque de la teoría clásica de la medición, en donde se tuvieron en cuenta criterios de inclusión como lo eran ser mayor de 18 años, ser hispanohablante y tener algún diagnóstico de enfermedad cardiaca o vascular planteados en el CIE 10; durante la prueba piloto se tuvieron en cuanta 45 individuos los cuales fueron abordados en la Fundación Clínica Shaio, posterior a esto se realizaron ajustes según lo evidenciado en esta prueba; se realizó un reajuste a las preguntas teniendo en cuenta si eran difíciles de entender, difíciles de responder, si eran ofensivas o si la hubieran planteado de otra forma, posterior a esto se realizó la aplicación de la escala en la población de la Fundación clínica Shaio, donde se tuvieron en cuenta 114 sujetos en la aplicación de la escala propuesta. Resultados: Tras haber logrado establecer las propiedad psicométricas de la escala diseñada para medir calidad de vida en población cardiópata hispanohablante se logró evidenciar durante la evaluación de los ítems que: en la utilidad los ítems que fueron diseñados fueron fáciles de responder, no tenían carga afectiva o eran ofensivos y eran entendibles, por otro lado se observó que el instrumento propuesto mostró una adecuada validez de criterio lo cual indica que altos niveles de calidad de vida en la escala propuesta se correlaciona de manera significativa con altos valores en la calidad de vida medida utilizando la escala de referencia o patrón de oro, respecto a la confiabilidad, la escala propuesta mostró una alta consistencia interna de todos los ítems medida a través de alfa de Cronbach y finalmente el análisis de la sensibilidad al cambio indican que el instrumento propuesto tiene una buena capacidad para discriminar entre sujetos con adecuados niveles de calidad de vida, en comparación con aquellos que no. Conclusión: Fue posible realizar el diseño y la validación de un instrumento para la medición de calidad de vida en población cardiópata hispanohablante el cual tiene adecuadas propiedades psicométricas para ser utilizado. La teoría de Soren Vendergot permitió abordar el constructo desde un enfoque más amplio con respecto al concepto de calidad de vida de la OMS, Se recomienda la realización a futuro de estudios que deben ser conducidos en poblaciones más grandes y heterogéneas, y abordar otras formas de confiabilidad y sensibilidad del cambio con el fin de observar el comportamiento del instrumento.Fundación Clínica Abood ShaioEnfermeroPregradoIntroduction: Cardiovascular diseases (CVD) refer to a set of pathologies that affect the heart and blood vessels, responsible for most of the deaths in the world. Because CVD is a frequent phenomenon that generates a large impact directly on the quality of life of the population worldwide and due to the lack of a scale that measures the quality of life in the Spanish-speaking heart next research question: What are the psychometric properties of a scale for measuring the quality of life in population with Spanish-speaking cardiovascular pathologies? Objective: To determine the usefulness and psychometric properties of a scale for the measurement of quality of life in Spanish-speaking heart disease population elaborated from the integrative theory of Søren Ventegodt et al. Results: Having managed to establish the psychometric properties of the scale designed to measure quality of life in Spanish-speaking heart disease population, it was possible to demonstrate during the evaluation of the items that: in usefulness the items that were designed were easy to answer, had no affective load or were offensive and were understandable, on the other hand it was observed that the proposed instrument showed an adequate validity of criterion which indicates that high levels of quality of life in the proposed scale correlates significantly with high values in the measured quality of life using the scale of gold reference or standard, with regard to reliability, the proposed scale showed a high internal consistency of all items measured through Cronbach’s alpha and finally the analysis of sensitivity to change indicate that the proposed instrument has a good ability to discriminate between subjects with adequate levels of quality of life, compared to those who do not.application/pdfspaEstudios de validación de escalaCalidad de vidaEnfermedad cardiovascularScale validation studiesQuality of lifeCardiovascular diseaseWY 100Validación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablanteValidation of a scale for measuring quality of life in a Spanish-speaking population with heart diseaseEnfermeríaUniversidad El BosqueFacultad de EnfermeríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALVALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN CARDIÓPATA HISPANOHABLANTE.pdfVALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN CARDIÓPATA HISPANOHABLANTE.pdfValidación de una escala para la medición de la calidad de vida en población cardiópata hispanohablanteapplication/pdf6275636https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c0ecea13-be39-40aa-9495-92285e16a14c/downloadc2e980dab0a5079db542bfca3fa7e86fMD51Anexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdfAnexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf909408https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aabd37cb-5905-4ef7-9e4e-afeb69885f45/download05e58ba407397d42ecfe8af84ba63169MD52Carta restricción Biblioteca.pdfCarta restricción Biblioteca.pdfCarta de restricciónapplication/pdf354234https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/26530a9d-c644-439d-bd53-e31b5ff9e047/download40649f76dc2b954697f35423a244b4c0MD53THUMBNAILVALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN CARDIÓPATA HISPANOHABLANTE.pdf.jpgVALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN CARDIÓPATA HISPANOHABLANTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5453https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a510e191-4293-4595-90b3-70e199a301fe/downloadfc63d8b1d971a0e509b5638e2f2bf401MD54Anexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.jpgAnexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8166https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/78b83a18-c1dd-4fcc-9368-e4fb565acca4/download354255952eeca10dbddca2c86eec381fMD55Carta restricción Biblioteca.pdf.jpgCarta restricción Biblioteca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7468https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/60cd2e71-d7a2-42cc-b9c2-c2a8ca46425f/download4a0db81e1e30bfb741dfaf3c36ea88d2MD56TEXTVALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN CARDIÓPATA HISPANOHABLANTE.pdf.txtVALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN CARDIÓPATA HISPANOHABLANTE.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c1809380-0e57-474f-a2e2-1d8d13a8b71f/download0b542357d6b5236e8a3416c96738d7f1MD57Anexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.txtAnexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain5311https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8b3f321f-7c6a-4746-afc9-22f163f10f13/downloadbd8eb2c6f148703d9128e31eb39b5274MD58Carta restricción Biblioteca.pdf.txtCarta restricción Biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain1669https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/98f881f9-d07f-4c6b-b02d-412278a0abb2/download12681095e00fb309eb8f72854f13e2aeMD5920.500.12495/9416oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/94162024-02-07 02:40:21.57restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com |