Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón

La Secretaría de Gobierno Distrital, conciente de sus obligaciones de incorporar criterios ambientales a su gestión y en el marco de sus responsabilidades constitucionales con la ciudadanía de generar valor y capital social a la ciudad, adelantó la formulación del Plan Institucional de gestión Ambie...

Full description

Autores:
Cardona Rivadeneira, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10433
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10433
Palabra clave:
Criterios ambientales
Plan Institucional de gestión Ambiental- PIGA
Recursos institucionales
Gestión ambiental
628
Environmental Criteria
Institutional resources
Environmental management
Institutional Environmental Management Plan - PIGA
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_1c3ec4d713fcaade20cabf23e03dbd34
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10433
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Contributions for the implementation and follow-up of the institutional plan for environmental management in the Mayor's Office of Fontibón
title Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
spellingShingle Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
Criterios ambientales
Plan Institucional de gestión Ambiental- PIGA
Recursos institucionales
Gestión ambiental
628
Environmental Criteria
Institutional resources
Environmental management
Institutional Environmental Management Plan - PIGA
title_short Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
title_full Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
title_fullStr Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
title_full_unstemmed Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
title_sort Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón
dc.creator.fl_str_mv Cardona Rivadeneira, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Avellaneda Cusaría, Jose Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Rivadeneira, Juan Pablo
dc.subject.spa.fl_str_mv Criterios ambientales
Plan Institucional de gestión Ambiental- PIGA
Recursos institucionales
Gestión ambiental
topic Criterios ambientales
Plan Institucional de gestión Ambiental- PIGA
Recursos institucionales
Gestión ambiental
628
Environmental Criteria
Institutional resources
Environmental management
Institutional Environmental Management Plan - PIGA
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Environmental Criteria
Institutional resources
Environmental management
Institutional Environmental Management Plan - PIGA
description La Secretaría de Gobierno Distrital, conciente de sus obligaciones de incorporar criterios ambientales a su gestión y en el marco de sus responsabilidades constitucionales con la ciudadanía de generar valor y capital social a la ciudad, adelantó la formulación del Plan Institucional de gestión Ambiental- PIGA “Reconcíliate con el Medio Ambiente”. Este Plan es sin duda una herramienta clave que permitirá incorporar a nivel de sus dependencias los criterios ambientales visibles “puertas adentro”. Para la implementación exitosa de un plan de esta naturaleza, es necesario aunar esfuerzos de varios tipos, que incluyen un buen manejo de recursos institucionales, financieros, humanos y técnicos para satisfacer las necesidades de bienes de consumo colectivo y las exigencias de mostrar resultados frente a las problemáticas ambientales a nivel interno en las Alcaldías Locales. Si estos planes se realizan con criterios técnicos y además existe voluntad de mejorar la eficiencia en el uso de recursos y minimizar los impactos negativos, algunos de los principales resultados que se pueden esperar incluyen: i) contar con una base de datos que brinde a la dependencia (Alcaldía Local) datos fidedignos para poder tomar medidas de contingencia; ii) identificar las debilidades en la gestión ambiental de Alcaldía, por medio de fichas de hallazgos, con las cuales se pueda visualizar la tendencia de su sinergia (sumatoria de impactos pasivos a impactos irreversibles); iii) contemplar dentro de la Alcaldía la necesidad de un grupo profesional del medio ambiente, para guiar en la optimización de los procesos a nivel interno. En el marco de esta estrategia Distrital, el autor de este documento desarrolló durante los meses de junio a diciembre de 2005 su práctica empresarial. En su calidad de practicante, formó parte integral del equipo técnico PIGA en la Dirección de Planeación y Sistemas de Información de la Secretaría de Gobierno Distrital para acompañar y asesorar a varias Alcaldías Locales de la Ciudad en implementación del PIGA. La práctica empresarial incluyó el apoyo sostenido durante los meses mencionados a un total de siete (7) Alcaldías Locales en diagnósticos de impactos ambientales y conformación de mesas de trabajo al interior de las mismas para apoyar la implementación del PIGA. Una vez realizados estos diagnósticos, se identificó la necesidad de brindar un apoyo más fuerte y profundo a la Alcaldía de Fontibón, pues presentó debilidades y falencias que justificaron una mayor intervención. De esta manera, el presente documento refleja el trabajo de apoyo y asistencia técnica que se brindó a la Alcaldía de Fontibón en la implementación del PIGA. Este documento está dividido en 5 capítulos. En el Capítulo I, se expone la justificación y los objetivos específicos del trabajo que se realizó. En el Capítulo II, se presenta el marco referencial, que incluye una exposición detallada de qué es y cuál debe ser el contenido mínimo de un Plan Institucional de Gestión Ambiental y una exposición del marco legal que lo soporta. El Capítulo III contiene la metodología que se siguió durante los meses de asistencia técnica a las siete Alcaldías Locales, incluyendo el proceso más detallado de apoyo a la implementación del PIGA en la Alcaldía de Fontibón. En el Capítulo IV se presenta el diagnóstico de la situación actual ambiental que se levantó de manera participativa con los funcionarios de la Alcaldía de Fontibón y un análisis de los resultados. Finalmente, el Capítulo V contiene las conclusiones y recomendaciones de ajuste a los programas de esta Alcaldía para la implementación y el seguimiento de su Plan Institucional de Gestión Ambiental.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T16:57:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T16:57:04Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10433
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10433
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/06eae3d1-13f6-421c-bd42-d862a65fc375/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/52adedcd-2e91-4108-8c9a-39721b95a774/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a521dee-de76-4a1a-8351-ef0e2ee236ea/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/daaed386-a480-40d4-963a-4484892ab9c3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ffbf32a7-6ef0-42f3-a638-42b1e45709ac/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1395ba0d-68b7-494b-bb10-dc036f857bfc/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/98d071d2-c6aa-44c1-8178-da2fbbc99a1a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1165a2a7-30f1-4522-8dad-30601801d2df/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6d7cbdab-85c2-48d8-9a23-da1b001e2082/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
a62453e6f3695ca1d632f01f69840edc
0eb8fc29642c68521c94ce2443bb8bb3
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
a160d98e2608c0a6c9f7b99aa3366b9c
a2fa4db29b8f8714d8c96775a367c874
a2da42ffd4e5c89ad2b73365c88eb14d
7aaf92a2f439011613528f111205f594
2ed4de9b76cfc24253b89fff1c6934e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164384586727424
spelling Avellaneda Cusaría, Jose AlfonsoCardona Rivadeneira, Juan Pablo2023-05-11T16:57:04Z2023-05-11T16:57:04Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12495/10433instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa Secretaría de Gobierno Distrital, conciente de sus obligaciones de incorporar criterios ambientales a su gestión y en el marco de sus responsabilidades constitucionales con la ciudadanía de generar valor y capital social a la ciudad, adelantó la formulación del Plan Institucional de gestión Ambiental- PIGA “Reconcíliate con el Medio Ambiente”. Este Plan es sin duda una herramienta clave que permitirá incorporar a nivel de sus dependencias los criterios ambientales visibles “puertas adentro”. Para la implementación exitosa de un plan de esta naturaleza, es necesario aunar esfuerzos de varios tipos, que incluyen un buen manejo de recursos institucionales, financieros, humanos y técnicos para satisfacer las necesidades de bienes de consumo colectivo y las exigencias de mostrar resultados frente a las problemáticas ambientales a nivel interno en las Alcaldías Locales. Si estos planes se realizan con criterios técnicos y además existe voluntad de mejorar la eficiencia en el uso de recursos y minimizar los impactos negativos, algunos de los principales resultados que se pueden esperar incluyen: i) contar con una base de datos que brinde a la dependencia (Alcaldía Local) datos fidedignos para poder tomar medidas de contingencia; ii) identificar las debilidades en la gestión ambiental de Alcaldía, por medio de fichas de hallazgos, con las cuales se pueda visualizar la tendencia de su sinergia (sumatoria de impactos pasivos a impactos irreversibles); iii) contemplar dentro de la Alcaldía la necesidad de un grupo profesional del medio ambiente, para guiar en la optimización de los procesos a nivel interno. En el marco de esta estrategia Distrital, el autor de este documento desarrolló durante los meses de junio a diciembre de 2005 su práctica empresarial. En su calidad de practicante, formó parte integral del equipo técnico PIGA en la Dirección de Planeación y Sistemas de Información de la Secretaría de Gobierno Distrital para acompañar y asesorar a varias Alcaldías Locales de la Ciudad en implementación del PIGA. La práctica empresarial incluyó el apoyo sostenido durante los meses mencionados a un total de siete (7) Alcaldías Locales en diagnósticos de impactos ambientales y conformación de mesas de trabajo al interior de las mismas para apoyar la implementación del PIGA. Una vez realizados estos diagnósticos, se identificó la necesidad de brindar un apoyo más fuerte y profundo a la Alcaldía de Fontibón, pues presentó debilidades y falencias que justificaron una mayor intervención. De esta manera, el presente documento refleja el trabajo de apoyo y asistencia técnica que se brindó a la Alcaldía de Fontibón en la implementación del PIGA. Este documento está dividido en 5 capítulos. En el Capítulo I, se expone la justificación y los objetivos específicos del trabajo que se realizó. En el Capítulo II, se presenta el marco referencial, que incluye una exposición detallada de qué es y cuál debe ser el contenido mínimo de un Plan Institucional de Gestión Ambiental y una exposición del marco legal que lo soporta. El Capítulo III contiene la metodología que se siguió durante los meses de asistencia técnica a las siete Alcaldías Locales, incluyendo el proceso más detallado de apoyo a la implementación del PIGA en la Alcaldía de Fontibón. En el Capítulo IV se presenta el diagnóstico de la situación actual ambiental que se levantó de manera participativa con los funcionarios de la Alcaldía de Fontibón y un análisis de los resultados. Finalmente, el Capítulo V contiene las conclusiones y recomendaciones de ajuste a los programas de esta Alcaldía para la implementación y el seguimiento de su Plan Institucional de Gestión Ambiental.Ingeniero AmbientalPregradoThe District Government Secretariat, aware of its obligations to incorporate environmental criteria into its management and within the framework of its constitutional responsibilities to the citizens to generate value and social capital for the city, has developed the Institutional Environmental Management Plan - PIGA "Reconcile yourself with the Environment". This Plan is undoubtedly a key tool that will allow the incorporation of visible environmental criteria "indoors" at the level of its dependencies. For the successful implementation of a plan of this nature, it is necessary to combine efforts of various types, including a good management of institutional, financial, human and technical resources to meet the needs of collective consumption goods and the demands of showing results in the face of environmental problems at the internal level in the Local Mayors' Offices. If these plans are carried out with technical criteria and there is also a will to improve efficiency in the use of resources and minimize negative impacts, some of the main results that can be expected include: i) having a database that provides the unit (Local Mayor's Office) with reliable data to be able to take contingency measures; ii) identifying weaknesses in the environmental management of the Mayor's Office, by means of findings sheets, with which the trend of their synergy can be visualized (sum of passive impacts to irreversible impacts); iii) contemplating within the Mayor's Office the need for a professional environmental group, to guide in the optimization of processes at the internal level. Within the framework of this District strategy, the author of this document carried out his internship from June to December 2005. As an intern, he was an integral part of the PIGA technical team at the Planning and Information Systems Directorate of the District Government Secretariat to accompany and advise several Local Mayors' Offices of the City in the implementation of the PIGA. The business practice included the sustained support during the mentioned months to a total of seven (7) Local Mayors' Offices in diagnoses of environmental impacts and the creation of working groups within them to support the implementation of the PIGA. Once these diagnoses were carried out, the need to provide a stronger and deeper support to the Mayor's Office of Fontibón was identified, since it presented weaknesses and shortcomings that justified a greater intervention. Thus, this document reflects the support and technical assistance provided to the Mayor's Office of Fontibón in the implementation of the PIGA. This document is divided into 5 chapters. Chapter I presents the justification and specific objectives of the work carried out. Chapter II presents the reference framework, which includes a detailed exposition of what is and what should be the minimum content of an Institutional Environmental Management Plan and an exposition of the legal framework that supports it. Chapter III contains the methodology followed during the months of technical assistance to the seven Local Mayors' Offices, including the more detailed process of support to the implementation of the PIGA in the Mayor's Office of Fontibón. Chapter IV presents the diagnosis of the current environmental situation that was carried out in a participatory manner with the officials of the Mayor's Office of Fontibón and an analysis of the results. Finally, Chapter V contains the conclusions and recommendations for adjustments to the programs of this Mayor's Office for the implementation and follow-up of its Institutional Environmental Management Plan.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Criterios ambientalesPlan Institucional de gestión Ambiental- PIGARecursos institucionalesGestión ambiental628Environmental CriteriaInstitutional resourcesEnvironmental managementInstitutional Environmental Management Plan - PIGAAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de FontibónContributions for the implementation and follow-up of the institutional plan for environmental management in the Mayor's Office of FontibónIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/06eae3d1-13f6-421c-bd42-d862a65fc375/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54ORIGINALAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pdfAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pdfAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibónapplication/pdf1472819https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/52adedcd-2e91-4108-8c9a-39721b95a774/downloada62453e6f3695ca1d632f01f69840edcMD51Anexo.pdfAnexo.pdfAnexoapplication/pdf896345https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a521dee-de76-4a1a-8351-ef0e2ee236ea/download0eb8fc29642c68521c94ce2443bb8bb3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/daaed386-a480-40d4-963a-4484892ab9c3/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53THUMBNAILAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pngAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pngAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibónimage/png55886https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ffbf32a7-6ef0-42f3-a638-42b1e45709ac/downloada160d98e2608c0a6c9f7b99aa3366b9cMD55Aportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pdf.jpgAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5353https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1395ba0d-68b7-494b-bb10-dc036f857bfc/downloada2fa4db29b8f8714d8c96775a367c874MD56Anexo.pdf.jpgAnexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7550https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/98d071d2-c6aa-44c1-8178-da2fbbc99a1a/downloada2da42ffd4e5c89ad2b73365c88eb14dMD57TEXTAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pdf.txtAportes para la implementación y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía de Fontibón.pdf.txtExtracted texttext/plain102646https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1165a2a7-30f1-4522-8dad-30601801d2df/download7aaf92a2f439011613528f111205f594MD58Anexo.pdf.txtAnexo.pdf.txtExtracted texttext/plain102180https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6d7cbdab-85c2-48d8-9a23-da1b001e2082/download2ed4de9b76cfc24253b89fff1c6934e9MD5920.500.12495/10433oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/104332024-02-06 22:40:47.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=