La estratega que cayó ante un dictador
La estratega que cayó ante un Dictador es un proyecto análogo-audiovisual que visibiliza a través del archivo la experiencia artística que conlleva desafiar y manipular diariamente el propósito de “autenticidad” dentro de la red social BeReal, la cual busca que el usuario se muestre de manera real y...
- Autores:
-
Cufiño Ospina, Sara Michel
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13577
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13577
- Palabra clave:
- Autenticidad
Red social
Archivo
Experiencia
Arte procesual
730
Authenticity
Social network
Archive
Experience
Processual art
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La estratega que cayó ante un Dictador es un proyecto análogo-audiovisual que visibiliza a través del archivo la experiencia artística que conlleva desafiar y manipular diariamente el propósito de “autenticidad” dentro de la red social BeReal, la cual busca que el usuario se muestre de manera real y genuina, sin publicaciones libres, sino únicamente permitidas a una hora incierta del día determinada por la aplicación. Durante mi proceso, me di cuenta que la fuerza del proyecto no residía en las imágenes publicadas sino en lo invisible: las estrategias, anécdotas, pensamientos y el método que empleaba para pronosticar el funcionamiento algorítmico de interrupción temporal de la plataforma mientras me rebelaba contra el concepto de espontaneidad y realidad esperado por esta red social. Mediante la recopilación de registros fui creando archivos que revelaban la relación de control y dependencia mutua entre BeReal y yo, una interacción que no solo ocurría en la plataforma, sino que también afectaba ciertas prácticas diarias fuera de ella. En este sentido, mi proyecto se convirtió en una experiencia que, aunque comenzó como un intento de vencer a una red social restrictiva, terminó alimentándose de actos de resistencia que al final caían bajo la autoridad de la aplicación, respondiendo a su naturaleza. Al integrar el archivo como una herramienta clave, mi trabajo evidencia las tensiones entre lo planeado y lo espontáneo, entre lo visible y lo oculto, y cómo estos aspectos configuran la relación con una plataforma digital. Este proceso de registro, análisis y reconfiguración se convierte en una estrategia artística que trasciende las limitaciones de lo que BeReal define como auténtico. |
---|