Interfaz-cerebro computadora para el control de agarre prensil cilíndrico de una prótesis de mano derecha
El proyecto Interfaz-Cerebro Computadora para el Control de Agarre Prensil Cilíndrico de una Prótesis de Mano Derecha, elaborado en la Universidad El Bosque, se centró en el desarrollo de una interfaz cerebro-computadora (BCI) no invasiva para usuarios con amputaciones transradiales. El enfoque espe...
- Autores:
-
Guzmán Arciniegas, Jorge Alberto
Jiménez Jiménez, Santiago
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14586
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14586
- Palabra clave:
- Interfaz cerebro-computadora
Electroencefalografía (EEG)
Prótesis de mano
Imaginación motora
Agarre prensil cilíndrico
621.381
Brain-computer interface
Electroencephalography (EEG)
Hand prosthesis
Motor imagery
Cylindrical grasp
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El proyecto Interfaz-Cerebro Computadora para el Control de Agarre Prensil Cilíndrico de una Prótesis de Mano Derecha, elaborado en la Universidad El Bosque, se centró en el desarrollo de una interfaz cerebro-computadora (BCI) no invasiva para usuarios con amputaciones transradiales. El enfoque específico fue el uso de señales EEG con el objetivo de identificar una tarea de imaginación motora para controlar una prótesis de mano derecha, permitiendo realizar un agarre prensil cilíndrico, esencial para muchas actividades diarias. Fue posible realizar el procesamiento de las señales Mu y Beta para la identificación y decodificación de la tarea de imaginación motora, mediante el análisis de la densidad espectral de potencia para generar los comandos de control sobre el actuador de la prótesis. Aunque el subsistema de adquisición de EEG nativo no logró captar señales en el rango esperado de 0.1 Hz a 50 Hz debido a problemas en las frecuencias de corte y acoples entre etapas, se propuso un rediseño que ajusta el factor de calidad Q del filtro Notch y elimina los acoples problemáticos, permitiendo un ancho de banda adecuado para la aplicación verificado mediante simulaciones. En el desarrollo del proyecto se muestran los cálculos, simulaciones, y diagramas de flujo realizados para los componentes de hardware y software del sistema. |
---|