Simuladores con impresión 3D para el desarrollo de habilidades clínicas una revisión de la literatura

Introducción: El uso de simuladores de bajo costo, especialmente aquellos fabricados con impresión 3D juegan un papel muy importante para los del área de la salud ya que se adaptan a distintos contextos clínicos promoviendo el aprendizaje y la innovación en la enseñanza. Objetivos: Describir las car...

Full description

Autores:
García Rincón, Anny Gabriela
Moreno Nieves, Gabriela
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13455
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13455
Palabra clave:
Simulacion
Impresion 3D
Aprendizaje
Salud
Simulation
3D printing
Learning
Health
WO 162
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El uso de simuladores de bajo costo, especialmente aquellos fabricados con impresión 3D juegan un papel muy importante para los del área de la salud ya que se adaptan a distintos contextos clínicos promoviendo el aprendizaje y la innovación en la enseñanza. Objetivos: Describir las características funcionales, estéticas y los materiales más utilizados en el diseño de simuladores de bajo costo con impresión 3D para la consolidación de habilidades clínicas. Materiales y métodos: Se diseñaron cuatro ecuaciones de búsqueda a partir de términos normalizados en tecsauros DeCS/MeSH para identificar literatura relevante, los resultados fueron descargados en formato CSV y procesados en la herramienta Rayyan IA, donde se realizó una primera revisión mediante la lectura de títulos y resúmenes. Resultados: Se presentaron hallazgos los cuales fueron obtenidos a partir de la revisión de la literatura, organizados por diferentes especialidades en los que se desarrollaron simuladores clínicos de bajo costo en impresión 3D, Se destaca que, a lo largo de las distintas especialidades, existe un uso común de materiales como el filamento de ácido poliglicolico (PLA), filamento absorbible (ABS) y resinas de fotopolimerización Conclusión: Durante este estudio se dedujo que los simuladores de bajo costo en impresión 3D son una alternativa muy eficaz para el desarrollo de competencias, encontrando aplicación en diversos contextos, desde las aulas universitarias hasta los hospitales, facilitando el entrenamiento de profesionales de la salud en una amplia gama de habilidades.