Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films

La presente investigación evidencia la insuficiente información de impactos ambientales en la industria audiovisual, en la que se propone una matriz de estrategias con el fin de optimizar el manejo y aprovechamiento de los residuos. Actualmente, la gestión de los residuos sólidos genera grandes impa...

Full description

Autores:
Forero Peña, Juliana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12270
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12270
Palabra clave:
Residuos sólidos
Economía Circular
Alternativas
Aprovechamiento
Industria audiovisual
628
Solid waste
Circular Economy
Alternatives
Recovery
Audiovisual industry
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_194967a049a38137082448d202be34cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12270
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
dc.title.translated.none.fl_str_mv Proposal for the use of solid waste for the audiovisual industry, within the framework of industrial ecology through circular economy alternatives in the city of Bogota. Case study: Go Films
title Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
spellingShingle Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
Residuos sólidos
Economía Circular
Alternativas
Aprovechamiento
Industria audiovisual
628
Solid waste
Circular Economy
Alternatives
Recovery
Audiovisual industry
title_short Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
title_full Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
title_fullStr Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
title_full_unstemmed Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
title_sort Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go Films
dc.creator.fl_str_mv Forero Peña, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández García, María Angélica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Peña, Juliana
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Forero Peña, Juliana [0000-0003-1866-1272]
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos
Economía Circular
Alternativas
Aprovechamiento
Industria audiovisual
topic Residuos sólidos
Economía Circular
Alternativas
Aprovechamiento
Industria audiovisual
628
Solid waste
Circular Economy
Alternatives
Recovery
Audiovisual industry
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Solid waste
Circular Economy
Alternatives
Recovery
Audiovisual industry
description La presente investigación evidencia la insuficiente información de impactos ambientales en la industria audiovisual, en la que se propone una matriz de estrategias con el fin de optimizar el manejo y aprovechamiento de los residuos. Actualmente, la gestión de los residuos sólidos genera grandes impactos al ambiente. Este análisis se presenta en la productora GoFilms, empresa pionera en el mercado de la industria, enfocada en la producción de comerciales. Inicialmente, por medio de un ecomapa y una matriz de pensamiento de ciclo de vida se realizó un diagnóstico en el que se identificaron tres puntos críticos de generación y dos tipos de residuos principales: plástico y luminarias. Así mismo, por medio de un análisis multicriterio se llevó a cabo la evaluación y priorización de alternativas de economía circular con el fin de destacar la de mayor calificación. Los resultados obtenidos muestran la alternativa de reciclaje y remanufacturación como mejor opción de gestión, para los cuales se estableció un plan de acción de estrategias de manejo y aprovechamiento cuya implementación contribuiría al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Esta investigación permite abordar esta problemática en una nueva industria, la cual carece de una línea base de información detallada sobre sus impactos ambientales y demuestra el potencial de implementar prácticas de economía circular, enfocadas en la transición hacia producciones sostenibles que contribuyan a implementar la responsabilidad ambiental empresarial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-04T21:02:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-04T21:02:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/12270
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/12270
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2012). Información general de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/ ábitat ión-general-de-bogota
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2024). Información de la entidad. Secretaría Distrital de Gobierno. https://www.gobiernobogota.gov.co/
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (15 de noviembre de 2016). Por el cual se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS – del Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 495 de 2016]. DO:5954. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=67394&dt=S
Bhavsar, V., Sridharan, S. R., & Sudarsan, J. S. (2023). Barriers to circular economy practices during construction and demolition waste management in an emerging economy. Resources, Conservation & Recycling Advances, 20, 200198. https://doi.org/10.1016/J.RCRADV.2023.200198
Blas Blas, J. (2022). Sellos y códigos de buenas prácticas sostenibles en la industria audiovisual: Una aproximación al estado de la cuestión. REVISIÓN HUMANA. Revista Internacional De Humanidades, 14 (4), 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4134
Bovea, M. D., Cruz-Sotelo, E., Mercante, I. T., Coutinho-Nóbrega, C., & Eljaiek-Ursola, M. (2016). Aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida para evaluar el desempeño ambiental de sistemas de gestión de residuos en Iberoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 32(1), 23-46. http://dx.doi.org/10.20937/RICA.2016.32.05.03
Caballero Riaño, J. (2023). Fuentes de ventaja competitiva sostenible en empresas del sector audiovisual en Colombia. Caso de estudio: AG Estudios Colombia SAS. [Trabajo de grado – maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84313
Cámara de Comercio de Bogotá. (2023). Guía práctica para la adecuada gestión de residuos de construcción y demolición en remodelaciones en Bogotá y la región. http://hdl.handle.net/11520/28938
Carrillo González, G. (2013). La ecología industrial en México, gestión ambiental para la ecología industrial. Universidad Autónoma Metropolitana, (pp. 117-137)
Castro Ch, H. L., & Ospina Salcedo, J. C. (2016). Alternativa para el manejo de residuos de construcción generados por los puntos de arrojo clandestino en el perímetro urbano de Bogotá y su aprovechamiento para la restauración en áreas intervenidas por la minería. [Trabajo de especialización, Universidad Libre]. Repositorio Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/10398
Cervantes Torre-Marín, G. (2011). Ecología Industrial: innovación y desarrollo sostenible en sistemas industriales. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, (6), 58-78. http://hdl.handle.net/2099/11914
Chertow, Marian. (2000). Industrial symbiosis: Literature and taxonomy. Annual Review of Energy and The Environment, 25(1), 313-337. DOI:10.1146/annurev.energy.25.1.313
Comisión Fílmica de Bogotá. (2022). Estrategia para la transformación sostenible de los rodajes audiovisuales. [Documento PDF elaborado por Mrs. Green film, derechos reservados]
Comisión Fílmica de Bogotá. (2024). La comisión. Comisión Fílmica de Bogotá. https://filmingbogota.gov.co/
Cortés, C. M. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-estudio-de-los-residuos-solidos-en-colombia-9789587729245.html
Cuadros González, N., Machicado Villamizar, J., & Llorente Buitrago, E. J. (2021). Parámetros para la adopción de prácticas sostenibles en la producción audiovisual en Colombia: ¿qué cambios pueden implementar productores y entidades de fomento? Mincultura. https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/2021/12/7.-Audiovisual.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. CONPES 3874. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
Ellen MacArthur Foundation. (2015). The Circular Economy: A new model for sustainable development. Ellen MacArthur Foundation. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/the-circular-economy-in-detail-deep-dive
Ellen MacArthur Foundation. (2020). Introducción a la Economía Circular. Ellen MacArthur Foundation. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-circular/vision-general#:~:text=La%20econom%C3%Ada%20circular%20se%20basa,Regenerar%20la%20naturaleza
Fundación Conama, Council Green Building, & RCD Asociación. (2018). Economía Circular en el ámbito de la construcción. Congreso Nacional Del Medio Ambiente 2018. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/GTs 2018/6_final.pdf
Gaitán, M. A. (2013). Lineamientos para la gestión ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá D.C. [Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/13498
Gallego Fernández, J. A. (2021). La producción audiovisual sostenible. [Trabajo de disertación, Universidad de Valladolid]. Repositorio Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48008
Gallo Zapata, J. D. (2022). Diseño de ecomapas como estrategia de sostenibilidad para una producción más limpia al interior del Eco campus de la UPB. [Proyecto de Investigación, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/28972
Greenpeace Colombia. (2023). Greenpeace Colombia lanza el informe audiovisual: La ruta de la basura. Greenpeace Colombia. https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/greenpeace-colombia-lanza-el-informe-audiovisual-la-ruta-de-la-basura/
Innova. (2024). Nosotros. Innova Ambiental. https://www.innovaambiental.com.co/
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2020). Marco para la implementación de los principios de economía circular en las organizaciones. Guía Técnica Colombiana – GTC 314 de 2020. https://tienda.icontec.org/gp-marco-para-la-implementacion-de-los-principios-de-la-economia-circular-en-las-organizaciones-gtc0314-2020.html#:~:text=GTC%20314%3ª2020-,Marco%20para%20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20los%20principios,econom%C3%Ada%20circular%20en%20las%20organizaciones
Instituto de Desarrollo Urbano. (2016). IDU homepage. Instituto De Desarrollo Urbano – IDU. https://www.idu.gov.co/
Instituto Distrital de las Artes. (2022). Guía de sustentabilidad para teatros y festivales. Instituto Distrital de las Artes (Idartes). https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files//libros_pdf/Guia%20de%20Sustentabilidad%20para%20Teatros%20y%20Festivales%20Id%20%281%29.pdf
Instituto Distrital de las Artes. (2023). Guía de prácticas sostenibles en la producción audiovisual. Instituto Distrital de las Artes (Idartes). http://hdl.handle.net/11520/28527
Instituto Distrital de las Artes. (2024). Quienes somos. Instituto Distrital de las Artes (Idartes). https://www.idartes.gov.co/es
Kabirifar, K., Mojtahedi, M., Changxin Wang, C., & Vivian W.Y., T. (2020). A conceptual foundation for effective construction and demolition waste management. Cleaner Engineering and Technology, 1, 100019. https://doi.org/10.1016/J.CLET.2020.100019
Kumar, A., Gaur, D., Liu, Y., & Sharma, D. (2022). Sustainable waste electrical and electronic equipment management guide in emerging economies context: A structural model approach. Journal of Cleaner Production, 336, 130391. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2022.130391
Leiva, E. H. (2016). Análisis de ciclo de vida. Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Escuela de organización industrial, (1),1-43
Liu, L., Barlaz, M. A., & Johnson, J. X. (2024). Economic and environmental comparison of emerging plastic waste management technologies. Resources, Conservation and Recycling, 205, 107531. https://doi.org/10.1016/J.RESCONREC.2024.107531
Lopera-Mármol M, Jiménez-Morales M. (2021). Green Shooting: Sostenibilidad mediática, una nueva tendencia. Revista Sostenibilidad, 13(6):3001. https://doi.org/10.3390/su13063001
Ma, W., & Hao, J. L. (2024). Enhancing a circular economy for construction and demolition waste management in China: A stakeholder engagement and key strategy approach. Journal of Cleaner Production, 450, 141763. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2024.141763
Mastantuono, L. (2017). Tendencias hacia un cine medioambiental. Concientización de una producción y diseño sustentable. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 17(64), 123–135. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1163
Mayor, J., Botero, S., & González-Ruiz, J. D. (2016). Modelo de decisión multicriterio difuso para la selección de contratistas en proyectos de infraestructura: caso Colombia. Revistade Ingeniería Civil Obras y proyectos, (20), 56-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132016000200005
McArthur Foundation (2013). The Circular Economy: A Wealth of Flows. Ellen MacArthur Foundation. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/the-circular-economy-a-wealth-of-flows-2nd-edition
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022a). Estrategia Nacional de Economía Circular. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Sobre el ministerio. Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible homepage. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022b). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Plan de Acción 2022-2030. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Actualizacion-Politica_Ambiental_RESPEL-2022-2030.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/polit_nal_produccion_consumo_sostenible.pdf
Mitra, S., & Maiti, D. K. (2021). Environmental problems and management aspects of waste electrical and electronic equipment and use of clean energy for sustainable development. Environmental Management of Waste Electrical and Electronic Equipment, 3–21. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-822474-8.00001-5
Morseletto, P. (2020). Targets for a circular economy. Resources, Conservation and Recycling, 153, 104553. https://doi.org/10.1016/J.RESCONREC.2019.104553
Muta. (2023). Sobre nosotros. Muta. https://mutaworld.com/
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
Noor, H. (2023, May 21). Environmental Impacts of The Film Industry. Envpk.com. https://www.envpk.com/environmental-impacts-of-the-film-industry/
Oliveros Sánchez, L. F. (2021). Alternativas dentro de la economía circular para el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD). [Trabajo de grado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5000
Organismo Internacional de Estandarización. (2006). Gestión ambiental – Análisis de ciclo de vida – Principios y marcos de referencia, ISO 14040 de 2006. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14040:ed-2:v1:es
Organismo Internacional de Estandarización. (2006). Gestión ambiental – Análisis de ciclo de vida – Requisitos y directrices, ISO 14044 de 2006. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:14044:ed-1:v1:es
Organismo Internacional de Estandarización. (2015). Sistemas de gestión ambiental, ISO 14001 de 2015. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es
Presidente de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. [Decreto 1076 de 2015]. DO: 49523. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=62511
Presidente de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. [Decreto 1077 de 2015]. DO: 49523. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62512
Quijano Hurtado, R. (2012). Diseño e implementación de una plataforma integrada de modelación para la planificación energética sostenible -Modergis – “estudio de caso Colombia". [Trabajo de grado doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10908
Roger-Monzó, V. (2022). Industria audiovisual en España: análisis de las transiciones hacia la sostenibilidad. REVISIÓN VISUAL. Revista Internacional de Cultura Visual, 12 (4), 1–13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3768
Rovira, S., Patiño, A., & Schaper, M. (2017). Eco innovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/40968
Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2023). Quienes somos. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es
Secretaría Distrital de Ambiente. (2015a). ¿Sabes qué son los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), y cómo disponerlos desde tu casa o empresa? - Historial de noticias. Secretaría Distrital De Ambiente. https://ambientebogota.gov.co/historial-de-noticias/-/asset_publisher/VqEYxdh9mhVF/content/-sabes-que-son-los-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-y-como-disponerlos-desde-tu-casa-o-empresa-?
Secretaría Distrital de Ambiente. (2015b). Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición - RCD en obra. Secretaría Distrital De Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/guia-para-la-elaboracion-del-plan-de-gestion-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-en-obra
Secretaría Distrital de Ambiente. (2024). Información de la entidad. Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio
Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Chapinero: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/02%20Localidad%20de%20Chapinero.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2020). Proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., Documento de diagnóstico por localidad: Chapinero. Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/02_chapinero_-_diagnostico_pot_2020_version_2.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Bogotá región: Un solo territorio. Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/datos_de_la_region_rm_0.pdf
Sierra Perdomo, N. (2020). Residuos de construcción y demolición (RCD), construcción en la ciudad de Bogotá y la metodología PMBOK. [Diplomado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. http://hdl.handle.net/10654/38030
Sierra, C. S., & Villafañe, I. A. (2021). Ecomapa o Ecomapeo en el sector productivo: Herramienta práctica para el diagnóstico de la situación ambiental. IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, 6(2), 52-62
Suárez Silgado, S. S. (2016). Propuesta metodológica para evaluar el comportamiento ambiental y económico de los residuos de construcción y demolición (RCD) en la producción de materiales pétreos. [Trabajo de doctorado, Univeritat Politècnica de Catalunya]. Repositorio UPC. http://hdl.handle.net/2117/96103
UNEP. (2017). Eco-innovation Manual. UN Environment Programme. https://unep.ecoinnovation.org/wp-content/uploads/2017/11/UN_Environment_Eco%E2%80%94i_Manual_Templates.pdf
UNEP. (2023). What is Life Cycle Thinking?. Life Cycle Initiative by UN Environment Programme. https://www.lifecycleinitiative.org/activities/what-is-life-cycle-thinking/
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2020). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Documento técnico de soporte, actualización 2020. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos [UAESP]. https://www.uaesp.gov.co/images/pgirs_mesas/DOCUMENTO%20TECNICO%20SOPORTE%20-%20DTS.pdf
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2023). Glosario – Residuo sólido o desecho. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos [UAESP]. https://www.uaesp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/residuo-s%C3%B3lido-o-desecho
Universidad El Bosque. (2024). Nuestro Bosque. Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/nuestro-bosque/alma-mater
Universidad Libre. (2017, January 17). Ecoeficiencia y PRAE. Universidad Libre. https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699-ecoeficiencia-y-prae
Van Hoff, Bart; Monroy, Néstor y Saer, Alex. (2008). Producción más Limpia: paradigma de gestión ambiental. Primera Edición Alfaomega, Grupo Editor, S.A. de C.V., México
Van Hoof, B., Núñez Reyes, G., & De Miguel, C. J. (2022). Metodología para la evaluación de avances en la economía circular en los sectores productivos de América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/47975
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (2006). Eco-efficiency. Five Winds International. https://docs.wbcsd.org/2006/08/EfficiencyLearningModule.pdf
Zheng, L., Wu, H., Zhang, H., Duan, H., Wang, J., Jiang, W., & Dong, B. (2017). Characterizing the generation and flows of construction and demolition waste in China. Construction and Building Materials, 136, 405–413. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.01.055
dc.rights.en.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1c148c06-8227-4d3b-8e94-4a2b667104e7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a9b44ab7-7114-47d8-b745-5ac081a7cc4d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/04ce3397-7bfc-4293-9b0c-477177fb4c4e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/739c368f-f2f7-4270-8c90-abb292734c64/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/760d732d-2d6f-4e4c-adf9-9d203577d4d6/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c896dc3b-8c43-4155-bf04-4f1e46117906/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cda92dc-660a-404f-8ac6-1cba55e4ee7c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
df647b6dcee0f230ce3ea41f7648c00d
64c7e3272151872923e724422ae841b4
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
d538f8003717a13645c72f2ad7e63c94
261a7e76bf969e693b3298810ee313d8
14f373eff822342c3643d9b5ad2d00c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164669014016000
spelling Fernández García, María AngélicaForero Peña, JulianaForero Peña, Juliana [0000-0003-1866-1272]2024-06-04T21:02:06Z2024-06-04T21:02:06Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/12270instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa presente investigación evidencia la insuficiente información de impactos ambientales en la industria audiovisual, en la que se propone una matriz de estrategias con el fin de optimizar el manejo y aprovechamiento de los residuos. Actualmente, la gestión de los residuos sólidos genera grandes impactos al ambiente. Este análisis se presenta en la productora GoFilms, empresa pionera en el mercado de la industria, enfocada en la producción de comerciales. Inicialmente, por medio de un ecomapa y una matriz de pensamiento de ciclo de vida se realizó un diagnóstico en el que se identificaron tres puntos críticos de generación y dos tipos de residuos principales: plástico y luminarias. Así mismo, por medio de un análisis multicriterio se llevó a cabo la evaluación y priorización de alternativas de economía circular con el fin de destacar la de mayor calificación. Los resultados obtenidos muestran la alternativa de reciclaje y remanufacturación como mejor opción de gestión, para los cuales se estableció un plan de acción de estrategias de manejo y aprovechamiento cuya implementación contribuiría al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Esta investigación permite abordar esta problemática en una nueva industria, la cual carece de una línea base de información detallada sobre sus impactos ambientales y demuestra el potencial de implementar prácticas de economía circular, enfocadas en la transición hacia producciones sostenibles que contribuyan a implementar la responsabilidad ambiental empresarial.Productora Audiovisual Go Films S.A.SIngeniero AmbientalPregradoThis research highlights the absence of information on environmental impacts in the audiovisual industry. To contribute to fill the gap, a matrix of strategies is proposed to optimize the management and utilization of waste. Currently, the management of solid waste produces significant impacts on the environment. This analysis is presented for the production company GoFilms, a market leader in the industry, focused on the production of commercials. Using an ecomap and a life cycle thinking matrix, a diagnosis was made in which three critical points of generation and two main types of waste were identified: plastic and luminaries. Also, a multi-criteria analysis was used to evaluate and prioritize alternatives of circular economy highlighting the most suitable for the company. The results show recycling and remanufacturing as the best management options for which an action plan could be established. Its implementation would contribute to the fulfillment of the sustainable development objectives of the company. This research addresses this issue in a new industry, which lacks a baseline of detailed information on its environmental impacts and demonstrates the potential for implementing circular economy practices. This in the end contributes to the transition to sustainable production in consistency with the corporate environmental responsibility of the company.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos sólidosEconomía CircularAlternativasAprovechamientoIndustria audiovisual628Solid wasteCircular EconomyAlternativesRecoveryAudiovisual industryPropuesta de aprovechamiento de residuos sólidos para la industria audiovisual, en el marco de la ecología industrial por medio de alternativas de economía circular en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Go FilmsProposal for the use of solid waste for the audiovisual industry, within the framework of industrial ecology through circular economy alternatives in the city of Bogota. Case study: Go FilmsIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2012). Información general de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/ ábitat ión-general-de-bogotaAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2024). Información de la entidad. Secretaría Distrital de Gobierno. https://www.gobiernobogota.gov.co/Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (15 de noviembre de 2016). Por el cual se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS – del Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 495 de 2016]. DO:5954. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=67394&dt=SBhavsar, V., Sridharan, S. R., & Sudarsan, J. S. (2023). Barriers to circular economy practices during construction and demolition waste management in an emerging economy. Resources, Conservation & Recycling Advances, 20, 200198. https://doi.org/10.1016/J.RCRADV.2023.200198Blas Blas, J. (2022). Sellos y códigos de buenas prácticas sostenibles en la industria audiovisual: Una aproximación al estado de la cuestión. REVISIÓN HUMANA. Revista Internacional De Humanidades, 14 (4), 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4134Bovea, M. D., Cruz-Sotelo, E., Mercante, I. T., Coutinho-Nóbrega, C., & Eljaiek-Ursola, M. (2016). Aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida para evaluar el desempeño ambiental de sistemas de gestión de residuos en Iberoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 32(1), 23-46. http://dx.doi.org/10.20937/RICA.2016.32.05.03Caballero Riaño, J. (2023). Fuentes de ventaja competitiva sostenible en empresas del sector audiovisual en Colombia. Caso de estudio: AG Estudios Colombia SAS. [Trabajo de grado – maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84313Cámara de Comercio de Bogotá. (2023). Guía práctica para la adecuada gestión de residuos de construcción y demolición en remodelaciones en Bogotá y la región. http://hdl.handle.net/11520/28938Carrillo González, G. (2013). La ecología industrial en México, gestión ambiental para la ecología industrial. Universidad Autónoma Metropolitana, (pp. 117-137)Castro Ch, H. L., & Ospina Salcedo, J. C. (2016). Alternativa para el manejo de residuos de construcción generados por los puntos de arrojo clandestino en el perímetro urbano de Bogotá y su aprovechamiento para la restauración en áreas intervenidas por la minería. [Trabajo de especialización, Universidad Libre]. Repositorio Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/10398Cervantes Torre-Marín, G. (2011). Ecología Industrial: innovación y desarrollo sostenible en sistemas industriales. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, (6), 58-78. http://hdl.handle.net/2099/11914Chertow, Marian. (2000). Industrial symbiosis: Literature and taxonomy. Annual Review of Energy and The Environment, 25(1), 313-337. DOI:10.1146/annurev.energy.25.1.313Comisión Fílmica de Bogotá. (2022). Estrategia para la transformación sostenible de los rodajes audiovisuales. [Documento PDF elaborado por Mrs. Green film, derechos reservados]Comisión Fílmica de Bogotá. (2024). La comisión. Comisión Fílmica de Bogotá. https://filmingbogota.gov.co/Cortés, C. M. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-estudio-de-los-residuos-solidos-en-colombia-9789587729245.htmlCuadros González, N., Machicado Villamizar, J., & Llorente Buitrago, E. J. (2021). Parámetros para la adopción de prácticas sostenibles en la producción audiovisual en Colombia: ¿qué cambios pueden implementar productores y entidades de fomento? Mincultura. https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/2021/12/7.-Audiovisual.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. CONPES 3874. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdfEllen MacArthur Foundation. (2015). The Circular Economy: A new model for sustainable development. Ellen MacArthur Foundation. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/the-circular-economy-in-detail-deep-diveEllen MacArthur Foundation. (2020). Introducción a la Economía Circular. Ellen MacArthur Foundation. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-circular/vision-general#:~:text=La%20econom%C3%Ada%20circular%20se%20basa,Regenerar%20la%20naturalezaFundación Conama, Council Green Building, & RCD Asociación. (2018). Economía Circular en el ámbito de la construcción. Congreso Nacional Del Medio Ambiente 2018. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/GTs 2018/6_final.pdfGaitán, M. A. (2013). Lineamientos para la gestión ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá D.C. [Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/13498Gallego Fernández, J. A. (2021). La producción audiovisual sostenible. [Trabajo de disertación, Universidad de Valladolid]. Repositorio Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48008Gallo Zapata, J. D. (2022). Diseño de ecomapas como estrategia de sostenibilidad para una producción más limpia al interior del Eco campus de la UPB. [Proyecto de Investigación, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/28972Greenpeace Colombia. (2023). Greenpeace Colombia lanza el informe audiovisual: La ruta de la basura. Greenpeace Colombia. https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/greenpeace-colombia-lanza-el-informe-audiovisual-la-ruta-de-la-basura/Innova. (2024). Nosotros. Innova Ambiental. https://www.innovaambiental.com.co/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2020). Marco para la implementación de los principios de economía circular en las organizaciones. Guía Técnica Colombiana – GTC 314 de 2020. https://tienda.icontec.org/gp-marco-para-la-implementacion-de-los-principios-de-la-economia-circular-en-las-organizaciones-gtc0314-2020.html#:~:text=GTC%20314%3ª2020-,Marco%20para%20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20los%20principios,econom%C3%Ada%20circular%20en%20las%20organizacionesInstituto de Desarrollo Urbano. (2016). IDU homepage. Instituto De Desarrollo Urbano – IDU. https://www.idu.gov.co/Instituto Distrital de las Artes. (2022). Guía de sustentabilidad para teatros y festivales. Instituto Distrital de las Artes (Idartes). https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files//libros_pdf/Guia%20de%20Sustentabilidad%20para%20Teatros%20y%20Festivales%20Id%20%281%29.pdfInstituto Distrital de las Artes. (2023). Guía de prácticas sostenibles en la producción audiovisual. Instituto Distrital de las Artes (Idartes). http://hdl.handle.net/11520/28527Instituto Distrital de las Artes. (2024). Quienes somos. Instituto Distrital de las Artes (Idartes). https://www.idartes.gov.co/esKabirifar, K., Mojtahedi, M., Changxin Wang, C., & Vivian W.Y., T. (2020). A conceptual foundation for effective construction and demolition waste management. Cleaner Engineering and Technology, 1, 100019. https://doi.org/10.1016/J.CLET.2020.100019Kumar, A., Gaur, D., Liu, Y., & Sharma, D. (2022). Sustainable waste electrical and electronic equipment management guide in emerging economies context: A structural model approach. Journal of Cleaner Production, 336, 130391. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2022.130391Leiva, E. H. (2016). Análisis de ciclo de vida. Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Escuela de organización industrial, (1),1-43Liu, L., Barlaz, M. A., & Johnson, J. X. (2024). Economic and environmental comparison of emerging plastic waste management technologies. Resources, Conservation and Recycling, 205, 107531. https://doi.org/10.1016/J.RESCONREC.2024.107531Lopera-Mármol M, Jiménez-Morales M. (2021). Green Shooting: Sostenibilidad mediática, una nueva tendencia. Revista Sostenibilidad, 13(6):3001. https://doi.org/10.3390/su13063001Ma, W., & Hao, J. L. (2024). Enhancing a circular economy for construction and demolition waste management in China: A stakeholder engagement and key strategy approach. Journal of Cleaner Production, 450, 141763. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2024.141763Mastantuono, L. (2017). Tendencias hacia un cine medioambiental. Concientización de una producción y diseño sustentable. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 17(64), 123–135. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1163Mayor, J., Botero, S., & González-Ruiz, J. D. (2016). Modelo de decisión multicriterio difuso para la selección de contratistas en proyectos de infraestructura: caso Colombia. Revistade Ingeniería Civil Obras y proyectos, (20), 56-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132016000200005McArthur Foundation (2013). The Circular Economy: A Wealth of Flows. Ellen MacArthur Foundation. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/the-circular-economy-a-wealth-of-flows-2nd-editionMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022a). Estrategia Nacional de Economía Circular. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Sobre el ministerio. Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible homepage. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022b). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Plan de Acción 2022-2030. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Actualizacion-Politica_Ambiental_RESPEL-2022-2030.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/polit_nal_produccion_consumo_sostenible.pdfMitra, S., & Maiti, D. K. (2021). Environmental problems and management aspects of waste electrical and electronic equipment and use of clean energy for sustainable development. Environmental Management of Waste Electrical and Electronic Equipment, 3–21. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-822474-8.00001-5Morseletto, P. (2020). Targets for a circular economy. Resources, Conservation and Recycling, 153, 104553. https://doi.org/10.1016/J.RESCONREC.2019.104553Muta. (2023). Sobre nosotros. Muta. https://mutaworld.com/Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/contentNoor, H. (2023, May 21). Environmental Impacts of The Film Industry. Envpk.com. https://www.envpk.com/environmental-impacts-of-the-film-industry/Oliveros Sánchez, L. F. (2021). Alternativas dentro de la economía circular para el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD). [Trabajo de grado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5000Organismo Internacional de Estandarización. (2006). Gestión ambiental – Análisis de ciclo de vida – Principios y marcos de referencia, ISO 14040 de 2006. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14040:ed-2:v1:esOrganismo Internacional de Estandarización. (2006). Gestión ambiental – Análisis de ciclo de vida – Requisitos y directrices, ISO 14044 de 2006. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:14044:ed-1:v1:esOrganismo Internacional de Estandarización. (2015). Sistemas de gestión ambiental, ISO 14001 de 2015. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:esPresidente de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. [Decreto 1076 de 2015]. DO: 49523. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=62511Presidente de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. [Decreto 1077 de 2015]. DO: 49523. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62512Quijano Hurtado, R. (2012). Diseño e implementación de una plataforma integrada de modelación para la planificación energética sostenible -Modergis – “estudio de caso Colombia". [Trabajo de grado doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10908Roger-Monzó, V. (2022). Industria audiovisual en España: análisis de las transiciones hacia la sostenibilidad. REVISIÓN VISUAL. Revista Internacional de Cultura Visual, 12 (4), 1–13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3768Rovira, S., Patiño, A., & Schaper, M. (2017). Eco innovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/40968Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-HillSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2023). Quienes somos. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/esSecretaría Distrital de Ambiente. (2015a). ¿Sabes qué son los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), y cómo disponerlos desde tu casa o empresa? - Historial de noticias. Secretaría Distrital De Ambiente. https://ambientebogota.gov.co/historial-de-noticias/-/asset_publisher/VqEYxdh9mhVF/content/-sabes-que-son-los-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-y-como-disponerlos-desde-tu-casa-o-empresa-?Secretaría Distrital de Ambiente. (2015b). Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición - RCD en obra. Secretaría Distrital De Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/guia-para-la-elaboracion-del-plan-de-gestion-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-en-obraSecretaría Distrital de Ambiente. (2024). Información de la entidad. Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicioSecretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Chapinero: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/02%20Localidad%20de%20Chapinero.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2020). Proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., Documento de diagnóstico por localidad: Chapinero. Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/02_chapinero_-_diagnostico_pot_2020_version_2.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2022). Bogotá región: Un solo territorio. Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/datos_de_la_region_rm_0.pdfSierra Perdomo, N. (2020). Residuos de construcción y demolición (RCD), construcción en la ciudad de Bogotá y la metodología PMBOK. [Diplomado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. http://hdl.handle.net/10654/38030Sierra, C. S., & Villafañe, I. A. (2021). Ecomapa o Ecomapeo en el sector productivo: Herramienta práctica para el diagnóstico de la situación ambiental. IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, 6(2), 52-62Suárez Silgado, S. S. (2016). Propuesta metodológica para evaluar el comportamiento ambiental y económico de los residuos de construcción y demolición (RCD) en la producción de materiales pétreos. [Trabajo de doctorado, Univeritat Politècnica de Catalunya]. Repositorio UPC. http://hdl.handle.net/2117/96103UNEP. (2017). Eco-innovation Manual. UN Environment Programme. https://unep.ecoinnovation.org/wp-content/uploads/2017/11/UN_Environment_Eco%E2%80%94i_Manual_Templates.pdfUNEP. (2023). What is Life Cycle Thinking?. Life Cycle Initiative by UN Environment Programme. https://www.lifecycleinitiative.org/activities/what-is-life-cycle-thinking/Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2020). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Documento técnico de soporte, actualización 2020. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos [UAESP]. https://www.uaesp.gov.co/images/pgirs_mesas/DOCUMENTO%20TECNICO%20SOPORTE%20-%20DTS.pdfUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2023). Glosario – Residuo sólido o desecho. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos [UAESP]. https://www.uaesp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/residuo-s%C3%B3lido-o-desechoUniversidad El Bosque. (2024). Nuestro Bosque. Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/nuestro-bosque/alma-materUniversidad Libre. (2017, January 17). Ecoeficiencia y PRAE. Universidad Libre. https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699-ecoeficiencia-y-praeVan Hoff, Bart; Monroy, Néstor y Saer, Alex. (2008). Producción más Limpia: paradigma de gestión ambiental. Primera Edición Alfaomega, Grupo Editor, S.A. de C.V., MéxicoVan Hoof, B., Núñez Reyes, G., & De Miguel, C. J. (2022). Metodología para la evaluación de avances en la economía circular en los sectores productivos de América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/47975World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (2006). Eco-efficiency. Five Winds International. https://docs.wbcsd.org/2006/08/EfficiencyLearningModule.pdfZheng, L., Wu, H., Zhang, H., Duan, H., Wang, J., Jiang, W., & Dong, B. (2017). Characterizing the generation and flows of construction and demolition waste in China. Construction and Building Materials, 136, 405–413. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.01.055spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1c148c06-8227-4d3b-8e94-4a2b667104e7/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Anexo 1. Acta de grado.pdfapplication/pdf698567https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a9b44ab7-7114-47d8-b745-5ac081a7cc4d/downloaddf647b6dcee0f230ce3ea41f7648c00dMD57ORIGINALTrabajo_Grado_2302-005.pdfTrabajo_Grado_2302-005.pdfapplication/pdf4378337https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/04ce3397-7bfc-4293-9b0c-477177fb4c4e/download64c7e3272151872923e724422ae841b4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/739c368f-f2f7-4270-8c90-abb292734c64/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD56Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf323775https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/760d732d-2d6f-4e4c-adf9-9d203577d4d6/downloadd538f8003717a13645c72f2ad7e63c94MD58TEXTTrabajo_Grado_2302-005.pdf.txtTrabajo_Grado_2302-005.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c896dc3b-8c43-4155-bf04-4f1e46117906/download261a7e76bf969e693b3298810ee313d8MD59THUMBNAILTrabajo_Grado_2302-005.pdf.jpgTrabajo_Grado_2302-005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2873https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cda92dc-660a-404f-8ac6-1cba55e4ee7c/download14f373eff822342c3643d9b5ad2d00c2MD51020.500.12495/12270oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/122702024-06-05 03:11:46.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=