Eficiencia de los humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFS) en la remoción de contaminantes microbiológicos de aguas residuales domésticas: una revisión.
En la última década los Humedales Artificiales de Flujo Subsuperficial han sido una propuesta económica y fácil de implementar para el tratamiento de los distintos tipos de aguas residuales, las cuales sin un óptimo tratamiento se convierten en una problemática relevante de salud pública. El propósi...
- Autores:
-
Galeano Tellez, Karol Melisa
Albornoz Ramírez, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/2134
- Palabra clave:
- Aguas residuales como fertilizante
Tierras húmedas
Escorrentía urbana
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En la última década los Humedales Artificiales de Flujo Subsuperficial han sido una propuesta económica y fácil de implementar para el tratamiento de los distintos tipos de aguas residuales, las cuales sin un óptimo tratamiento se convierten en una problemática relevante de salud pública. El propósito de esta investigación fue establecer la eficiencia de los humedales artificiales de flujo subsuperficial en la remoción de contaminantes microbiológicos en aguas residuales domésticas, mediante la identificación de los principales mecanismos de remoción físicos, químicos y biológicos. Las eficiencias de remoción más altas fueron de Canna Flaccida el 90% para DBO5, y para DQO el 89% para los coliformes totales y fecales Phragmites karka reporto una eficiencia del 99%, en Escherichia coli la macrófita más eficiente fue Phragmites astralis con 99% de remoción, al igual que para Enteroccos feacalis, por último, la eficiencia de Typha Dominguesnsis para Salmonella fue de 91%. Aunque se tienen estudios sobre reportes de las eficiencias en diferentes combinaciones, no se encuentran revisiones sistemáticas que logren agrupar datos de eliminación de microorganismos patógenos a nivel mundial, en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2019. |
---|