Evaluación de los anexos oculares y cavidad orbitaria en usuarios de prótesis ocular

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar la afección de los anexos oculares y la cavidad orbitaria en usuarios de prótesis oculares en consultorios de optometría en la ciudad de Bogotá durante el año 2024. La metodología utilizada fue equipos calibrados y protocolos están...

Full description

Autores:
Corrales López, Erika Julieth
Torres Martín, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13279
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13279
Palabra clave:
Prótesis ocular
Anexos oculares
Disfunción de glándulas de meibomio (DGM)
Superficie ocular
Cavidad orbitaria
WW704
Ocular prosthesis
Ocular adnexa
Meibomian gland dysfunction (MGD)
Ocular surface
Orbital cavity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar la afección de los anexos oculares y la cavidad orbitaria en usuarios de prótesis oculares en consultorios de optometría en la ciudad de Bogotá durante el año 2024. La metodología utilizada fue equipos calibrados y protocolos estándar, como la lámpara de hendidura y el Córnea 550, para analizar la disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM) mediante tinción con verde de lisamina, así como la estabilidad y distribución de la película lagrimal (PL) a través de la prueba de Schirmer I y fluoresceína. El impacto que genera la pérdida del globo ocular causada por patologías, traumatismos o factores congénitos tiene una gran importancia en la salud física, psicológica y estética de los pacientes. El uso de prótesis oculares puede conllevar complicaciones asociadas a la DGM, que provocan síntomas de sequedad ocular y malestar, afectando la calidad de vida de los pacientes. Los resultados preliminares mostraron que la mayoría de los pacientes presentaron disfunción en las glándulas de Meibomio, siendo más severa en quienes usaban la prótesis por más tiempo. La inestabilidad de la PL y anomalías como blefaritis, inflamación del borde palpebral, madarosis y secreciones en la cavidad orbitaria fueron frecuentes. En conclusión, dichas alteraciones sugieren una alta prevalencia de problemas de ojo seco evaporativo en usuarios de prótesis ocular, lo que demanda un mayor análisis para posibles intervenciones terapéuticas y la mejora de los protocolos de atención en optometría.