Estado nutricional y salud oral en escolares de 3 a 5 años de una institución educativa de Bogotá, 2018-2019
Introducción: La caries dental es una patología oral común en todo el mundo, y se ha encontrado que tanto la desnutrición, como el sobrepeso y la obesidad también son temas de gran importancia, los cuales junto con la caries dental han motivado la creación de políticas y planes de salud orientados h...
- Autores:
-
Loaiza Meza, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10291
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10291
- Palabra clave:
- Child
Children
Infant
Preschool
Body mass index
Caries
Dental caries
Overweight obesity
Body weight change
Child
Children
Infant
Preschool
Body mass index
Caries
Dental caries
Overweight obesity
Body weight change
WU480
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La caries dental es una patología oral común en todo el mundo, y se ha encontrado que tanto la desnutrición, como el sobrepeso y la obesidad también son temas de gran importancia, los cuales junto con la caries dental han motivado la creación de políticas y planes de salud orientados hacia la primera infancia. Cada vez es mayor el interés por los niños con sobrepeso y obesidad, al estar relacionados con posibles futuras patologías cardiovasculares y metabólicas entre otras, además que diversos estudios también los relacionan con caries en la dentición decidua. En Colombia hay varios estudios que dan cuenta de la experiencia de caries en niños, y son escasos los que tratan a los niños menores de cinco años, y no se cuenta con alguno que relacione el IMC y el índice ceo-d. Objetivo: Determinar cuál es el estado nutricional y de la salud oral en niños entre los tres y cinco años escolarizados en una institución educativa en la ciudad de Bogotá en el año 2018 y 2019. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal basado en datos retrospectivos a partir de una base de datos construida por los docentes del Área Comunitaria de las Facultades de Odontología y Medicina de la Universidad El Bosque. Se incluyeron niños con reportes de IMC, Peso, Talla y que además contaran con la valoración del estado de salud bucal mediante el índice ceo-d y que cumplieron los criterios de selección. Resultados: Se encontró caries dental en el 58,5%. Al relacionar con el IMC se encontró caries en niños con sobrepeso en un 6,25% y obesidad en un 2,5%. Según el peso de los niños se encontró que un 5% de los niños tienen sobrepeso, y obesidad en un 2,5%; y según el peso para la talla, existe riesgo de desnutrición global en un 21,2% de los niños y desnutrición global en un 2,5%. Conclusiones: En niños con sobrepeso y la obesidad se identificó presencia de caries. Aun cuando la caries también se presenta en niños con peso normal y riesgo de sobrepeso, en estos dos grupos la proporción de caries observada es mayor. |
---|