El acondicionamiento de los parasitoides coptera haywardi y eurytoma sivinskii con olores de pupas de la mosca mexicana de la Fruta, anastrepha ludens (diptera: tephritidae), no mejora su eficiencia de parasitoidismo

La Mosca Mexicana de la Fruta, Anastrepha ludens, es una especie plaga de importancia económica principalmente en México, pero también en el sur de EUA y diversos países en Centroamérica. Anastrepha ludens ataca diversos frutales con valor comercial, principalmente al mango y varias especies de cítr...

Full description

Autores:
Jiménez Acosta, Kevin Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6334
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6334
Palabra clave:
Acondicionamiento
Volátiles
Parasitoides
Moscas de la fruta
570
Conditioning
Volatile
Parasitoids
Fruit flies
Parásitos
Mosca mexicana de la fruta
Agentes de control biológico de plagas
Rights
openAccess
License
Acceso abierto
Description
Summary:La Mosca Mexicana de la Fruta, Anastrepha ludens, es una especie plaga de importancia económica principalmente en México, pero también en el sur de EUA y diversos países en Centroamérica. Anastrepha ludens ataca diversos frutales con valor comercial, principalmente al mango y varias especies de cítricos. El control biológico con avispas parasitoides es una técnica de manejo biorracional efectiva para controlar poblaciones de Moscas de la Fruta plaga. El acondicionamiento de parasitoides previo a su liberación ha demostrado ser una buena técnica para mejorar el parasitoidismo en campo. Esta tesis se enfocó en la exposición de los parasitoides Coptera haywardi y Eurytoma sivinskii a olores de pupas de A. ludens con el fin de examinar experimentalmente si el acondicionamiento a estos olores podría aumentar su habilidad de parasitoidismo. La exposición a los olores se realizó con pupas de A. ludens que se encontraban en recipientes cubiertos con tapas de malla para evitar que los parasitoides tuvieran contacto físico con las pupas, pero permitiendo que cualquier olor de las pupas saliera de los recipientes y estuviera en contacto con los parasitoides. Los parasitoides se acondicionaron a los olores de pupas de A. ludens por 4 días. Después se evaluó el parasitoidismo en pupas de A. ludens colocadas sobre la superficie de suelo tipo arcilla o enterradas a profundidades de 1 o 3 cm. Se encontró que las pupas colocadas en la superficie del suelo (0 cm) fueron más parasitadas en comparación con las pupas enterradas a 1 y 3 cm. Entre ambas especies de parasitoides, C. haywardi presentó el mayor porcentaje de parasitoidismo y fue la única especie que atacó pupas enterradas (1 y 3 cm). El acondicionamiento de los parasitoides C. haywardi y E. sivinskii a los olores de pupas de A. ludens, no mejoró su capacidad de parasitoidismo.